¿Cómo dar de baja un carro en Texas?

Si estás en proceso de vender tu auto, es importante que conozcas que existe un procedimiento que debes realizar lo más pronto posible para librarte de gastos y responsabilidades relacionados a este vehículo, y que, a partir de su venta, corresponderá al nuevo propietario hacerse cargo de ellas.

como dar de baja un carro en texas

Dar de baja un carro en Texas te evitará inconvenientes y gastos que no te corresponden, ya que dicho vehículo ya no te pertenece, bien sea por alguna multa o delito en el que se involucre su nuevo propietario o los costos relacionados al pago de registro anual.

Si deseas realizar este trámite a través del DMV (Department of Motor Vehicles), pero no sabes cómo dar de baja un carro en Texas o cuáles son los requisitos, estás en el lugar indicado. Si no sabes dónde vender tu auto te recomendamos que leas nuestro artículo sobre las subastas de carros en Estados Unidos en las que seguro encuentras un comprador.

¿De qué hablamos en este artículo?
  1. ¿Cómo dar de baja un carro en Texas presencialmente? Paso a paso
  2. ¿Cómo dar de baja un carro en Texas por Internet?
  3. ¿Por qué es importante dar de baja un carro?

¿Cómo dar de baja un carro en Texas presencialmente? Paso a paso

Si vendiste tu carro y te preguntas cómo dar de baja tu auto en Texas de manera presencial, solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Acude junto al comprador a una agencia de la DMV con el título original del auto.
  2. Asimismo, debes presentar la “Vehicle Transfer Notification”. De esta forma estás indicando al DMV que la propiedad del auto está siendo transferida a otra persona. Esto puedes hacerlo en línea ingresando el número de placa, datos del propietario actual y el VIN del coche.
  3. En el reverso del título, debes escribir el nombre del comprador de la misma manera como lo dice su identificación, así como la dirección exacta, si el auto tiene antigüedad de menos de 10 años, debes escribir la cifra que el odómetro indica, y firmar tanto el vendedor como el comprador del auto.
  4. Como vendedor, debes proporcionar al comprador el formulario 130-U (de Solicitud de título y/o registro de Texas) y, específicamente en la fila 21, reflejar el precio al que vendiste el vehículo y en la línea 22 del formulario, la firma.
  5. Entregar una copia del recibo del registro al comprador del auto.
  6. En caso que el vehículo sea comercial, el comprador debe rellenar las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del formulario, y verificar si le corresponde rellenar las líneas 9, 11, 13, 14, 15 y 16 y firmar en la línea 24.
  7. Al momento de realizar este trámite debes presentar un documento que certifique la vigencia del seguro.
  8. Debes presentar un documento de identificación que tenga fotografía.

Recuerda: Este proceso de transferencia de título debes realizarlo en los próximos 30 días después de la venta, de lo contrario podrías ser multado.


También te puede interesar: Cómo dar de baja un carro en el DMV

¿Cómo dar de baja un carro en Texas por Internet?

Si no sabes cómo realizar la baja tu carro en Texas por Internet tan solo debes seguir los siguientes pasos:

  1. Visitar el sitio web oficial del DMV a través del siguiente enlace www.dmvusa.com y seleccionar el estado en el que registraste el vehículo al comprarlo.
  2. Completa el formulario y asegúrate que no tenga ningún dato erróneo, al guardar las actualizaciones, estas se registran en el DMV quien se encargará de actualizar dicha información para que no recibas más novedades sobre este auto.

¿Por qué es importante dar de baja un carro?

Realizar este procedimiento tiene una gran importancia, puesto que es la mejor forma que tiene un propietario de protegerse después de haber transferido su auto o haberlo vendido. Este trámite se debe iniciar con un aviso de transferencia y relevo de responsabilidad, conocido en inglés como: Notice of Transfer and Release of Liability.

A través de este aviso puedes notificar oficialmente al DMV que tu auto ha sido vendido y ahora pertenece a otra persona, y en este organismo se encargarán de realizar los cambios necesarios en los datos del vehículo que reposan allí, con el fin de que ahora aparezcan los datos del nuevo propietario. Al concretar este procedimiento estarás exento de cualquier asunto en el que se involucre el vehículo con su nuevo dueño, ya sea procedimientos legales o penales.

Importante: debes llevar a cabo este papeleo en un plazo de 5 días desde el momento en que realizaste la venta del automóvil.

Subir