¿Qué hacer después de un accidente de carro en Estados Unidos?
Si estás buscando información acerca de qué hacer en caso de un accidente de carro en Estados Unidos has llegado al lugar indicado. Como conductores o dueños de vehículos, lamentablemente estamos propensos a sufrir una colisión en la carretera. Este es un hecho que puede suceder en cualquier momento y quizás hasta sin ser nuestra culpa, es por eso que debemos estar preparados y prevenidos para ello sin importar si ocurren por tu responsabilidad o la de alguien más.

Sigue leyendo este artículo y conoce los tipos de accidentes, como reaccionar si te ocurre y cómo hacer un reclamo a la aseguradora.
¿Qué tipos de accidentes automovilísticos existen?
En cada ocasión que nos toca viajar en un auto, nos exponemos a una mínima -pero delicada- posibilidad de estar involucrado en una colisión o alguna emergencia. Es por ello que es tan importante y necesario conducir con precaución y estar concentrados en el entorno vehicular en el que circulamos. Estos son los tipos de accidentes de auto más comunes y la forma en que las empresas de seguros las clasifican:

- Choques frontales: Como lo indica su nombre, ocurre cuando las partes frontales de dos autos impactan entre sí. También puede suceder entre un vehículo y un objeto inmóvil. Aunque no son frecuentes, pueden ser muy peligrosos y hasta letales.
Según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) este tipo de accidentes conforma el 2% de colisiones en USA.
- Choque lateral: También conocidas como colisiones T-Bone. Ocurre cuando un auto impacta el lateral de otro. Este tipo de colisiones suelen ser delicadas puesto que esta área del coche no cuenta con la protección suficiente para soportar la colisión. La mayoría de estos incidentes son la consecuencia del irrespeto a las señales de tráfico, saltarse semáforos o pérdida de control de uno de los vehículos.
La agencia NHTSA indica que este tipo de choques equivale al 28,9% de la totalidad de accidentes automovilísticos en USA.
- Colisiones traseras: Ocurre cuando la parte delantera de un auto golpea a otro por detrás. Según las estadísticas más recientes, cerca de medio millón de incidentes de este tipo ocurren anualmente, en la cual, la mayoría de sus involucrados resultaron lesionados. La responsabilidad de estos sucesos no es precisa, por lo que la ley debe determinar la culpabilidad de uno u otro conductor cuando ocurre.
De acuerdo a estudios precisados por la NHTSA, este es el tipo de colisión más frecuente, reflejando un porcentaje de 29,6% de todos los accidentes reportados en EE.UU.
- Vuelcos: Este accidente se presenta cuando un auto se voltea o rueda de su lado (con o sin colisión de otro coche), algunas veces solo volcándose y otras arrastrándose en el suelo. Generalmente son consecuencia de fallas mecánicas, pérdida de control del auto al realizar giros cerrados a excesiva velocidad o por colisiones laterales. Las cifras de fallecimientos en accidentes como estos ascienden a más de 5.000 en USA.
La NHTSA comunica que, en el año en curso, al menos 2,3% de los accidentes son volcamientos.
- Otras colisiones: Además de los mencionados anteriormente, pueden existir otro tipo de accidentes consecuencia del entorno, del error humano o factores ajenos al conductor y vehículo. Estos pueden ser:
- Atropellos y fugas.
- Accidentes con ciclistas o peatones involucrados.
- Accidentes por ebriedad del conductor.
- Accidentes por distracción causada por el uso de aparatos tecnológicos (teléfono, tableta, etc.).
- Accidentes por velocidad excesiva.
¿Qué hacer si soy parte de un accidente automovilístico?
Como conductores, es vital procurar ser precavidos y respetar las normas para no estar involucrados en un accidente. Sin embargo, hay situaciones que a veces escapan de nuestras manos. Ejemplo: otro auto puede colisionar contra nosotros un día, así no tengamos ninguna responsabilidad. Si esto te llega a ocurrir un día, ten en cuenta los siguientes pasos que a continuación detallaremos:
- Fíjate si hay algún herido: Evalúa bien tu estado físico y si te encuentras lesionado/a. De igual manera, observa a quienes van contigo en el coche y, en caso de haber colisionado con otro auto, verifica si hay algún herido.
- Solicita atención médica: Sin importar la gravedad o intensidad de la colisión, y aunque creas que te sientes bien, debes ser revisado por un profesional de la salud. Llama al 911 de inmediato, ya que a veces las lesiones que parecen solo golpes terminan siendo más grave de lo que aparentan ser. Responde las preguntas que te soliciten para el informe, que más adelante podrás entregar a la compañía de seguros para reportar el accidente de tránsito.
- Si se trata de un choque con otro carro, pide los datos del otro conductor involucrado: Los datos principales del otro conductor son fundamentales, por lo que se recomienda que los solicites en los minutos posteriores al incidente después de confirmar el estado de salud de quienes sufrieron la colisión. Pregunta su nombre completo, número de teléfono, licencia de conducir, número de matrícula, modelo, año y color de vehículo, qué aseguradora tiene y cuál es el número de póliza.
- Procura recabar toda la información posible: Si las condiciones de salud en la que te encuentras te permiten desplazarte de un lugar a otro sin riesgo, aprovecha de tomar fotos de la colisión o accidente, ya que podrían ser útiles para entregar a tu compañía de seguro o las autoridades correspondientes. Asimismo, solicita los datos de los agentes policiales que atendieron tu caso (nombre y número de placa), así como una copia del informe.
- Contacta a un abogado expertos en estos casos: Si crees que no llegarás a un acuerdo con el otro conductor involucrado en el accidente y hubo daños graves o muerte en el hecho, lo recomendable es contactar a un abogado especialista para presentar tu caso por los daños causados bien sea hacia ti mismo como al vehículo, y determinar así si hubo negligencia o culpa. De esta manera este profesional podrá guiarte e incluso defenderte de ser necesario.
- Informa a tu compañía de seguros: Apenas tengas oportunidad, comunícate con tu compañía de seguros para notificar lo sucedido. Así se inicia el proceso de cobertura y pago de los daños que resultaron de la colisión.
¿Cómo realizar reclamos de accidentes a la aseguradora de autos? Paso a paso
La reclamación de seguro no es más que llenar un formulario de pérdida, en donde se especifica el daño sufrido y cuál es la compensación a la que aspiras (el monto en dólares). De igual manera, podrás anexar datos recopilados en el accidente como imágenes y testigos.

Este procedimiento puede variar de acuerdo a la cobertura, deducible y límites de la póliza, ya que caso es diferente. No obstante, los pasos que a continuación compartimos te darán una idea para llevar a cabo este trámite.
En el lugar del accidente:
- Detén tu auto y pide ayuda inmediatamente.
- Haz una llamada a un cuerpo de seguridad y a emergencias, informa la cantidad de heridos y la cantidad de personas involucradas en el accidente.
- No mueva los heridos, esto podría ser perjudicial para las lesiones.
- Facilita la información a las autoridades cuando lleguen al lugar del suceso, procura también obtener un informe policial del accidente.
- No realice reparaciones hasta que un especialista o representante de su compañía de seguros revise el automóvil.
- Recuerde o tome nota de las personas y detalles del accidente, el agente de policía que atendió la emergencia, los testigos y los protagonistas directos del incidente.
- Si chocaste con un auto detenido cuyo conductor no estaba presente, asegúrate de ubicarlo a la brevedad posible.
Al momento de hacer el reclamo a la aseguradora:
- Contacte a su compañía de seguros lo antes posible: Indiferentemente del responsable de la colisión, debes contactar a tu corredor de seguros, con el fin de confirmar si los daños que generó el accidente lo cubren tu póliza. Esto puedes hacerlo llamando por teléfono al número de la tarjeta o virtualmente mediante la plataforma de tu empresa aseguradora.
- Lo más probable es que soliciten datos y documentos esenciales del asegurado, así como pruebas del suceso. Entre ellos: nombre completo, fecha y hora del accidente, número de licencia de conducir de los involucrados, matriculas de los coches y los datos de la póliza.
- Facilite la denuncia o reporte policial: De cada formulario, documento o reporte policial que le solicite su aseguradora, debes guardar una copia como respaldo. Esto podría servir de prueba para concretar el pago de las reparaciones de su vehículo.
- Evaluación del ajustador de seguros: En este proceso, un ajustador proporcionado por la empresa de seguros se encargará de constatar y estudiar las pruebas de los hechos y analizar tu póliza. Otorga las imágenes, videos y lleva el auto al taller certificado para que se inspeccione. Y no olvides evitar a toda costa especular sobre lo sucedido para que te sea compensado de forma justa.
Realice las siguientes preguntas a su agente de seguros:
- ¿En cuánto tiempo pueden darle respuesta a mi reclamo?
- ¿Cuánto tiempo tengo para realizar el reclamo a la compañía de seguros?
- ¿Debo gestionar cotizaciones de reparaciones de los daños de mi vehículo?
- ¿La póliza puede cubrir el alquiler de un auto mientras reparan el que tengo en el taller?
Preguntas frecuentes
¿Cuánto demora el seguro en darle respuesta a mi reclamo?
El tiempo de atención de un reclamo por parte de la compañía aseguradora, dependerá de la gravedad del accidente en el que hayas estado involucrado, el grado de responsabilidad que tengas en el mismo y la magnitud de la póliza. Estos factores influyen en la respuesta de tu seguro, pero en general en unas 3 semanas ya debes tener tu auto de regreso contigo.
¿Cuáles son las lesiones más comunes en accidentes de autos?
Basándonos en las estadísticas suministradas por la NHTSA, un aproximado de 3 millones de personas resultan heridas en accidentes de tráfico anualmente. En todo este grupo las lesiones más comunes que se presentan son estas:
- Lesiones en la cabeza.
- Lesiones de brazos y piernas.
- Raspaduras y coretes de profundidad variada.
- Lesiones de intensidad variada en ligamentos, articulaciones y músculos.
¿Cuál es el factor más común en accidentes de automóvil?
El factor humano es la causa principal de los accidentes de tráfico, ya sea por estado de ebriedad, conducción agresiva, exceso de velocidad, distracción por uso del teléfono móvil mientras se conduce o falta de concentración en el camino.
