¿Qué banco es mejor para refinanciar un carro?
Cuando las condiciones de préstamos de un carro no son las mejores y las cuotas son abrumadoras, hay una salida que no todos conocen y es refinanciar un carro. Aquí te explicaremos en qué consiste este trámite, los beneficios que te puede dar y cuáles son los mejores bancos para hacerlo.
Cuando se compra un carro financiado sin hacer las investigaciones necesarias, se corre un gran riesgo de pagar mucho más de lo que necesitas. Al refinanciar el préstamo por el vehículo puedes obtener una menor tasa de interés. Te explicamos cómo funciona esto.
¿Qué es refinanciar un carro?
Refinanciar un carro significa reemplazar tu préstamo existente por uno nuevo que generalmente te permite ahorrar dinero, al darte una tasa más baja de interés o reducir el pago de tu cuota mensual y extender el plazo de pago del préstamo.
El proceso es bastante simple: consiste en solicitar un nuevo préstamo para tu automóvil a través del concesionario, el banco o cualquier entidad de financiación o préstamo. Y si te lo aprueban, tu préstamo anterior queda anulado y recibes una nueva tasa de interés, un plazo para pago y se fijan nuevas cuotas.
Pero para esto, es necesario que conozcas los mejores proveedores de refinanciamiento de automóviles. Esto se puede lograr elementalmente siguiendo estos pasos:
- Revisa el préstamo actual para tu automóvil.
- Verifica cuál es el puntaje de crédito del que dispones.
- Solicita y compara las ofertas de los diferentes bancos y encuentra la mejor tasa de refinanciamiento.
Dicho esto, pasemos a ver algunas de las entidades financieras en Estados Unidos que son las más indicadas para refinanciar un carro.
Los 5 mejores bancos para refinanciar mi carro en USA
Si bien los bancos no son la única entidad para refinanciar un carro, suelen ser los más accesibles y con mayor oferta. Ten en cuenta que también puedes solicitar préstamos de refinanciamiento de vehículos a los mismos concesionarios, cooperativas de crédito y otras clases de prestamistas. Con esto claro, pasemos a ver cuáles son los mejores bancos para refinanciar tu carro en EEUU.
Esta lista no sigue un orden específico, en todo caso, te sugerimos hacer las solicitudes en cada uno y comparar las ofertas como explicamos en el paso a paso anterior. De esa manera, podrás comprobar cuál es la solución que mejor se ajusta a tus necesidades de crédito.
Bank of America
Bank of America es una de las mejores opciones en EEUU en caso de crédito deficiente. Se trata de una de las instituciones financieras más grandes de USA, con una gran variedad de productos y servicios financieros, entre los que se incluyen los préstamos para refinanciamiento de automóviles.
Las tasas de interés que ofrece el BOFA son bastante razonables. Mencionábamos que es la opción ideal para los casos de crédito deficiente, porque esta institución bancaria presta a personas con créditos por debajo del promedio. Solo hay que tener un puntaje crediticio de 580.
De acuerdo al estado en el que te encuentres, las tasas de interés del BOFA comienzan desde 4.79%. Si bien el banco acepta a personas con bajo puntaje crediticio, las más bajas tasas de interés están designadas para clientes que tengan el mejor puntaje crediticio. Por otro lado, el monto mínimo de préstamo de refinanciamiento está entre $7500 $8000. Esto deja por fuera a muchos prestatarios.
Finalmente, es importante mencionar que Bank of America ofrece beneficios especiales a los que ya son clientes de la institución. Tampoco demandan tarifas por solicitud, así que puedes llamarles hoy mismo.
LighStream
LighStream es una gran opción para los que no quieren tratar con la burocracia de los bancos y prefieren hacer todo el trámite en línea desde la comodidad de su smartphone. Ofrece muy buenas tasas de interés y varias opciones de refinanciamiento por las que puedes aplicar.
Esta es la sección de préstamos en línea del banco SunTrust Bank. Otorga los préstamos a través de depósitos directos y tiene una de las tasas de refinanciamiento más competitivas entre bancos.
El proceso de solicitud es bastante fácil y si cumples con los requisitos, puedes recibir la refinanciación del auto el mismo día. Además, no ponen restricciones por modelo o marca de vehículo. Su cupo mínimo de préstamo es de $5000 y pueden refinanciarte hasta $100.000.
Por otro lado, la institución ofrece un rango ARP de 2.49%, y si realizas el pago automático, te proporcionan un 0.5% de descuento. El requisito excluyente para acceder a estos préstamos es que no puedes solicitarlo para financiar otro préstamo LightStream que ya te haya sido aprobado.
Por último, LighStream es una de las instituciones de refinanciamiento que cuenta con las mejores calificaciones de servicio al cliente. Te pueden ayudar con todas las dudas que tengas respecto a la solicitud, con respuestas rápidas y oportunas.
Wells Fargo
Wells Fargo ofrece opciones para refinanciar préstamos personales e hipotecarios. Actualmente tiene a disposición el refinanciamiento de vehículos en 50 estados con su programa Wells Fargo Auto Refinance.
El programa acepta a clientes con préstamos para automóviles con ARP fija que varía desde 3.88% hasta 19.51%. Además ofrece uno de los mejores plazos para pagar en cómodas cuotas, siendo de hasta 72 meses. No obstante, recuerda que mientras más largo sea el plazo del préstamo, más intereses tendrás que pagar.
Asimismo, considera que Wells Fargo cobra una tarifa de originación en los préstamos cuando se trata de refinanciar un carro. También cobra un cargo por pago atrasado, así como por pagos anticipados.
Dicho esto, para calificar en un préstamo de Wells Fargo necesitas tener un puntaje crediticio de entre 650 y 850, ser mayor de 18 años o la edad mínima estatal. Fuera de esto, Wells Fargo no revela cuáles son sus requisitos de selección para asignar los préstamos de refinanciación, ya sean personales o hipotecarios.
Capital One
Para los que se preguntan si Capital One es una buena opción para refinanciar automóviles, es de hecho de las mejores. Esta institución bancaria es conocida por sus ofertas con sus tarjetas de crédito, pero además ofrece otros servicios financieros de calidad, entre los que el refinanciamiento es popular y atractivo.
La primera ventaja que ofrece Capital One es que puedes precalificar para refinanciar tu carro sin dañar tu puntaje crediticio. Así que es una muy buena opción para nuestros lectores, que se encuentran explorando opciones.
Dicho esto, el rango de préstamo que maneja Capital One para refinanciamiento va de los $7500 hasta los $50.000. El plazo de préstamo es bastante flexible, va de los 24 meses hasta los 72 meses. Y al igual que el BOFA, no te impone multas por hacer pagos anticipados, ni hay tasa de solicitud.
Capital One ofrece préstamos para refinanciar autos nuevos y usados, de cualquier marca y modelo. Puedes solicitar estos préstamos de forma individual o conjunta.
Diríamos que el préstamo de refinanciamiento de Capital One es ideal para no tienen un buen historial crediticio y están buscando obtener una tasa de porcentaje anual (APR) más baja. Lo único que debes tener en cuenta es estar al día con cualquier cuenta de Capital One.
Credit Union
PenFed Credit Union es una gran alternativa para refinanciar un carro porque ofrece tasas de intereses verdaderamente competitivas. Establecen un ARP inicial de 2.89% para refinanciar carros nuevos de 2020 en adelante, y de 3.69% para vehículos de años anteriores.
Este prestamista sin embargo, tiene como requisito un puntaje crediticio un poco más alto entre algunos que hemos visto en esta lista. Está disponible en 50 estados y el puntaje crediticio mínimo es de 610. Por tanto, no es la opción más adecuada para clientes con puntaje crediticio bajo.
En cuanto al monto del préstamo, es bastante flexible, va desde los $5000 hasta los $50.000. Asimismo, Credit Union es bastante flexible en cuanto a la solicitud, si bien debes ser miembro de la institución para poder aplicar por el refinanciamiento, cualquiera puede unirse ya sea a través de su trabajo, o haciendo una donación a alguna fundación sin fines de lucro aprobada. Esto, considerando que Credit Union es en realidad una organización propiedad de miembros o sistema cooperativo.
Requisitos para refinanciar un auto
Si bien la mayoría de los bancos no revelan las políticas con las cuales evalúan los perfiles de los clientes para entregar este tipo de préstamos, sí hay algunos criterios observables que aumentan tu probabilidad de ser aprobado. Algunos de estos requisitos incluyen:
- Debes tener 18 años o la edad mínima legal establecida por el estado en el que te encuentras.
- Puntaje Crediticio: Cada institución bancaria exige un mínimo de puntaje crediticio para la aprobación del refinanciamiento. Como hemos visto en este post, el mínimo entre los bancos de USA está entre los 580 y 650 puntos. Si tienes menos de esto, no eres elegible.
- Algunos bancos tienen en cuenta la antigüedad del vehículo para asignar el préstamo de refinanciamiento. Es decir, no prestan dinero por autos antiguos, y en caso de que lo hagan, imponen tasas de interés más altas.
- Al momento de hacer la solicitud debes presentar los siguientes documentos vigentes: licencia de conducir, prueba de seguro, un talonario de pago u otro documento que compruebe tus ingresos mensuales, tu número de seguridad social.
- Puede que el banco te solicite información crucial como: saldo restante de tu préstamo actual, tu cuota mensual, la cantidad de tiempo que le resta a tu préstamo, qué tasa de interés estás pagando e información técnica del vehículo, como su placa o número de identificación del vehículo (VIN).
Como ya hemos mencionado, los requisitos para refinanciar un auto pueden variar de un banco a otro. Así que en ese orden, es necesario que des un vistazo a las reseñas de cada institución de préstamo en cuanto a este servicio para conocer sus requisitos particulares.
¿Cuánto cobran por refinanciar un carro?
Aunque el préstamo refinanciado puede hacer que baje tu tasa de interés, el banco puede cobrarte cargos por solicitud, transferencia o pagos anticipados. Por tanto, el costo de refinanciar variará de acuerdo a la entidad financiera. Con esto en mente, estos son los cargos que debes consultar con el banco para conocer cuánto cobran por refinanciar un carro:
- Tarifas de transacción: Es la tarifa que pueden cobrar por iniciar o procesar una solicitud de préstamo.
- Tarifas de registro: Es un cargo que el banco puede aplicar para registrar el carro al momento de solicitar el refinanciamiento.
- Transferencia del título del auto: Algunos bancos cobran esta tarifa cuando se debe transferir el título del auto de su antiguo prestamista al nuevo prestamista.
- Cargos por pagos atrasados: Si te atrasas en el pago de alguna de las cuotas, hay bancos que establecen multas que debes pagar a la brevedad.
Con suerte, la suma de estos cargos (si existen) te ayudará a conocer cuánto te cobra el banco por refinanciarte el préstamo del carro. Ahora bien, si quieres que hablemos de estimaciones, la tarifa por solicitud suele rondar los $10, mientras que la transferencia del título es un poco más costosa, unos $75. Lo cual suma un cargo inicial de $85.
Los clientes piden préstamos refinanciados cuando son conscientes de que su tasa de interés bajará significativamente. Además de esto, si tienes la opción de hacer un pago único cuando refinancias, esto amplía el abanico de posibilidades de que te libres de los cargos por intereses sobre el saldo restante.
¿Al cuánto tiempo puedo refinanciar mi carro?
Los prestamistas bancarios y no bancarios establecen por lo general un plazo mínimo de un año para solicitar la refinanciación, ya se la primera vez que solicites un préstamo o que hayas tenido problemas de crédito en el pasado. Este lapso de tiempo te permite ir construyendo un buen historial crediticio al hacer el pago de cada cuota a tiempo.
Entre los requisitos no expresos de los bancos, se requieren de 6 a 12 meses de pagos, antes de ser elegible para un préstamo de refinanciamiento.
Por otro lado, en cuanto a los plazos del préstamo, depende de la institución bancaria. Pero el plazo mínimo suelen ser 24 meses y el máximo 72 meses. Muy pocos bancos ofrecen préstamos para refinanciar un carro a 72 meses, y hay que tener en cuenta que este plazo tan flexible es un arma de doble filo, pues significa pagar más en intereses.
Esperamos que la información compartida sea de gran ayuda para definir si necesitas refinanciar un carro y cuál es la mejor institución financiera para hacerlo. Solo nos resta decirte que el mejor momento para solicitar un refinanciamiento de vehículo es cuando tu puntaje crediticio ha mejorado, cuando las tasas de interés han bajado y cuando tu automóvil vale más de lo que debes. Teniendo todo esto en cuenta, ya estás listo para hacer tu solicitud.