Cómo sacar el permiso para viajar a México en carro americano: Todo lo que debes saber del (TIP)

Si estás pensando en viajar a México en carro americano próximamente, debes saber que necesitas un permiso especial llamado “TIP”, un documento legal que hace posible el tránsito legal en vías públicas de un coche con plata extranjera en territorio mexicano por un período de tiempo limitado y previamente específico.

Cómo sacar el permiso para viajar a México en carro americano: Todo lo que debes saber del (TIP)

¿Te gustaría saber más al respecto? Sigue leyendo. Aquí te informaremos acerca de todo lo necesario en materia legal para gestionar y solicitar este documento, los requisitos necesarios -tanto personales como de tu vehículo- así evitarás inconvenientes o malos ratos con las autoridades de este país una vez decidas llevar a cabo tu viaje. Recuerda que si no cuentas con el permiso para viajar a México en carro americano corres el riesgo de que te multen e incluso que te confisquen tu auto.

Contenido de la Guía
  1. ¿Qué es el TIP?
  2. ¿Quién puede optar a un permiso para viajar a México en carro americano o permiso de importación temporal de autos (TIP)?
    1. Las zonas francas son:
  3. Requisitos para solicitar el TIP
    1. Documentos requeridos si el vehículo es alquilado, financiado o de una compañía
  4. ¿Cómo y dónde adquirir un Permiso de Importación Temporal (TIP)?
    1. TIP en línea
    2. TIP en la frontera
    3. TIP en consulado mexicano
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuánto cuesta el permiso para viajar a México en carro americano?
    2. ¿Por cuánto tiempo es válido el permiso de importación temporal?
    3. ¿El TIP solo puede ser usado por el propietario del vehículo?

¿Qué es el TIP?

El Temporary Import Permit (Permiso de Importación Temporal) se basa en un permiso de viaje a México que tiene por finalidad autorizar a los automóviles de placa extranjera el ingreso y circulación por territorio mexicano por un tiempo establecido anticipadamente.

Es fundamental que tengas en consideración que este lapso de tiempo debe ser cumplido, pues, de sacar el coche una vez el TIP se venza, podría acarrear multas, incautación del vehículo o negación de permiso en futuras ocasiones.como tramitar tip viaje mexico El TIP es un documento emitido única y exclusivamente por Banjercito, el cual es el organismo mexicano oficial que tramita este instrumento. Este trámite Puedes hacerlo a través de la página web oficial de esta institución o en la frontera con México. Por lo general, esta solicitud debe hacerse efectiva entre 7 y 60 días antes del viaje, así que ten este dato en cuenta al realizar la planificación.

Otro dato vital es que tiene una vigencia máxima de 180 días, siempre y cuando tu vehículo tenga un peso menor a las 3,5 toneladas (7.716 libras). Por otro lado, si quieres viajar en un auto que tiene registro de autocaravana, puedes pedir un TIP para carros de uso recreativo, lo que te otorga un permiso de 10 años de duración.

¿Quién puede optar a un permiso para viajar a México en carro americano o permiso de importación temporal de autos (TIP)?

Todas las personas que no sean ciudadanos mexicanos, que posean un visado de residencia temporal o un permiso de visitante de la FFM puede hacer la solicitud de este documento. También les compete a aquellos mexicanos que viven en el extranjero si cuentan con un documento que les autorice a trabajar por un año o más fuera de su territorio.

Aquellos que posean un visado de residencia permanente no pueden hacer la solicitud de un TIP y tampoco tienen permitido conducir un auto de placas extranjeras fuera de las zonas francas o fronterizas. En caso de que seas residente permanente en México, tu auto deberá ser regularizado y hacer el pago correspondiente a impuestos establecidos en la ley, después de este trámite podrás obtener una matrícula mexicana.

permiso importacion temporal mexico usa

No olvides que todo ciudadano con placa extranjera (que no sea mexicana) y quiera visitar este país o salir de las zonas francas debe disponer del TIP.

Las zonas francas son:

  • Dentro de los 25 km de la frontera terrestre,
  • Toda la península de Baja California,
  • Un área definida en el estado norteño de Sonora,
  • El sur del estado de Quintana Roo.

Requisitos para solicitar el TIP

Para hacer la solicitud de TIP necesitarás una serie de documentos que debes adjuntar o llevar contigo de manera presencial:

  • Pasaporte o tarjeta de pasaporte.
  • Permiso o visado de inmigración mexicano. Puede ser permiso o visa de turista (FFM), de negocios o solo un visado de residente temporal.
  • Licencia de conducir con foto.
  • Original y copia del título de propiedad del automóvil y su registro vigente de expedición por una autoridad extranjera. Estos documentos deben estar a nombre del solicitante del TIP.
  • En caso de que el título o registro estén a nombre de un cónyuge, debe acudir con un certificado de matrimonio. Recuerda que únicamente el propietario y su cónyuge pueden solicitar el TIP a nombre de dicho coche.
  • Tarjeta de crédito no mexicana, aunque también puede pagar en efectivo los costos relacionados con el trámite.
  • Comprobante de seguro mexicano temporal.

Nota: Desde GuiaCarrosEnUsa te recomendamos que lleves un par de copias adicionales en blanco y negro de cada documento.

Documentos requeridos si el vehículo es alquilado, financiado o de una compañía

En caso de que su vehículo no sea propio, sea arrendado, financiado o propiedad de la empresa donde trabaja, ten a la mano la siguiente documentación:

  • Si es financiado: Carta notariada de permiso de conducir por parte del acreedor hipotecario o la entidad que lo financia y el contrato del crédito.
  • Si es alquilado: Carta notariada de autorización de conducción emitida por la compañía que alquila el vehículo, así como el contrato de alquiler del mismo.
  • Si es de una empresa: Carta de permiso notariada que te autorice a conducir el vehículo fuera de la frontera y dentro del territorio mexicano, así como la confirmación de que efectivamente trabajas para dicha empresa.

¿Cómo y dónde adquirir un Permiso de Importación Temporal (TIP)?

Existen dos formas de obtener un TIP: en línea y de manera personal en la frontera y el consultado mexicano. A continuación, te contamos de que van ambos procedimientos:

TIP en línea

Vía web es la modalidad más rápida, cómoda y práctica de obtener el TIP. Ingresando a la página oficial de Banjercito en este enlace. Usualmente, se recomienda esta manera debido a la inmediatez que brinda el sistema, así pues, evitarás hacer largas e incómodas colas en la frontera o tener que dirigirte personalmente a una de sus oficinas.

banjercito en linea

Para hacer este procedimiento, debes completar un formulario en línea, cargar los documentos solicitados en formato PDF y completarlo haciendo el pago de la tasa correspondiente con tu tarjeta de crédito o débito.

Una vez que hayas realizado el proceso anterior de carga de documentos y pago de la tasa, debes espera a que se procese tu solicitud. Una vez aprobada, se enviará tu TIP a través de correo electrónico.

Ten en consideración que para efectuar este procedimiento se recomienda tramitar previamente el documento de inmigración (FMM), por el contrario, ten a la mano la visa o tarjeta de residencia. Este documento lo obtienes en la sistema en línea del INM de México y una vez que lo obtengas, debes acercarte con el mismo a sus oficinas en la frontera con una copia impresa de la FMM y el recibo de pago para que lo sellen y lo validen.

TIP en la frontera

Si prefieres solicitar este permito temporal de importación personalmente, puedes dirigirte a cualquiera de las oficinas del CIITEV Banjercito que se encuentran en las oficinas de aduana, muy cerca de los cruces fronterizos entre EEUU y México en California, Arizona, Nuevo México, y Texas. No obstante, lo más idóneo es que confirmes si hay una sucursal de esta clase en la localidad por la que tienes pensado cruzar.

viajar mexico carro americano

Para este proceso debes presentar todos los requisitos en formato físico, se recomienda tener una copia de cada uno, asimismo, debes contar con el permiso de visitante de la FMM, el cual puedes obtener en línea.

Procesada tu solicitud, Banjercito hará llegar tu TIP vía correo electrónico, así como te harán entrega del original de la misma firmado y sellado. Este proceso suele demorar entre 30 y 60 minutos de acuerdo a la época del año y el flujo de personas que este circulando en dirección a México.

TIP en consulado mexicano

Otra opción es ejecutar la solicitud del TIP en uno de los consulados mexicanos disponibles en varias ciudades de los Estados Unidos. Están ubicados en:

  • Austin, Dallas, Fort Worth y Houston, Texas.
  • Phoenix, Arizona.
  • Albuquerque, Nuevo Mexico.
  • Los Ángeles, San Bernardino y Sacramento, California.
  • Chicago, Illinois.
  • Denver, Colorado.

Por precaución, te recomendamos que antes de dirigirte a un consulado de los anteriormente mencionados, envíes un correo electrónico con el fin de confirmar si la emisión de TIP sigue estando disponible, puesto que pueden surgir cambios en los procesos y el viaje puede ser en vano. A pesar de estar en el consulado, este documento sigue siendo emitido por Banjercito.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta el permiso para viajar a México en carro americano?

En la actualidad la tarifa a pagar por el TIP oscila entre los 50 y 60 dólares, lo que sería cerca de 1.100 pesos al cambio. Esta cantidad es igual para autos pequeños, camionetas, motocicletas, caravanas o barcos.

Además de la tasa a pagar, debes hacer un depósito por el importe de la fianza, que dependerá de la antigüedad de tu auto. Aquí te dejamos brevemente esta información:

  • 2007 o más nuevos: 400 dólares.
  • 2001 al 2006: 300 dólares.
  • 2000 y más antiguo: 200 dólares.

En caso de que lleves algún remolque junto a tu vehículo, este también deberá pagar una tasa correspondiente a 35 dólares, aproximadamente 644 pesos al cambio.

Todo lo indicado anteriormente puede ser pagado a través de una tarjeta de crédito o débito no mexicana o en efectivo. Dichas tarjetas deben ser propiedad del solicitante, y solo son aceptadas MasterCard y Visa.

¿Por cuánto tiempo es válido el permiso de importación temporal?

Este permiso está directamente vinculado al visado de residente temporal o al permiso de visitante FMM, mientras estos documentos estén vigentes, su TIP lo estará. Cabe destacar que este permiso no puede ser prorrogado o renovado.

Si viajas con un permiso de visitante FMM, el TIP contará con una validez máxima de 180 días. Pero si viajas con un visado de residencia temporal este permiso tendrá una vigencia de aproximadamente 1 año (la vigencia del visado).

En el caso de los vehículos recreativos y embarcaciones, el TIP puede tener una duración de hasta 10 años, este tipo de permisos es ideal para aquellas personas que les gusta vacacionar en este país de manera frecuente.

¿El TIP solo puede ser usado por el propietario del vehículo?

Solo los familiares directos del propietario del vehículo y dueño del TIP solicitado pueden hacer uso de este permiso. Siempre y cuando demuestren bajo documentación la relación familiar que tienen con el titular. También es importante resaltar que dichas personas no pueden tener permiso de residente permanente en México ni licencia de conducir emitida por el estado mexicano.

Subir