Mejores marcas de carros de lujo
Si al igual que nosotros eres un amante empedernido de todo lo relacionado con el mundo automotor, seguro ya conocerás que existen cientos de marcas de carros de lujo dedicadas a la fabricación de verdaderas obras de arte y majestuosas piezas de ingeniería, tomando como pilares fundamentales la potencia, el confort, la ostentación y la extravagancia.
Cada una de estas firmas ofrece algo distinto, si bien algunas son inspiración desde sus inicios con el objetivo de satisfacer las exigencias de la elite, otras son subsidiarias de gigantes de la industria. Sin embargo, todas compiten entre sí para vender vehículos cada vez más exóticos y además, con mayores prestaciones y desempeño, lo cual se traduce en estatus, elegancia y distinción.
Si quieres conocer un poco acerca de la historia de las mejores marcas de carros de lujo y las razones por las que son tan exclusivas y llamativas al público, ¡sigue leyendo! En este artículo te contamos cuáles son las más top y qué modelo es el más novedoso y relevante actualmente de cada una. ¡No te pierdas de nada!
Las 24 mejores marcas de carros de lujo en 2023
Aunque no es tan común verlos rodando por las calles, existen verdaderas joyas automovilísticas a cuatro ruedas que reflejan prestigio, resistencia y confiabilidad, detalles que caracterizan a un fabricante “premium” líder en el ámbito mucho más que la cantidad de unidades vendidas.
Cuando hablamos de los vehículos lujosos, dejamos a un lado factores como la eficiencia de combustible o el espacio en el maletero y nos enfocamos más en la experiencia de manejo, el prestigio y la comodidad que pueden ofrecer estas joyas automovilísticas a cuatro ruedas. Conoce las 24 marcas de autos de lujo más reconocidas a nivel mundial y su modelo más emblemático en la actualidad.
Audi
Iniciamos el listado con un antiguo fabricante alemán que cuenta con un inconfundible emblema de los 4 aros entrelazados. Forma parte del grupo Volkswagen desde el año 1965 y hasta el día de hoy es un referente mundial en cuanto a coches lujosos, llegando a ser vehículo diplomático en muchos países del mundo.
Fue fundado en 1885, sin embargo, por inconvenientes de estructura (activos de la empresa y nombre), su primer ejemplar (Audi Type A Sport-Phaeton) fue lanzado a finales de 1909 y se reconoció como el mejor coche de la época. Audi dispone de una amplia gama de modelos que van desde utilitarios, sedan medianos o tamaño completo, camionetas todoterreno, limusinas o incluso superdeportivos como es el caso del R8.
Siempre a la vanguardia tecnológica, es una de las firmas con miras al desarrollo de autos híbridos y 100% eléctricos como lo es la línea de modelos e-tron. Actualmente, el carro más lujoso de esta prestigiosa marca es el Audi A8 L Horch y está destinado al mercado chino, su precio supera los 150.000 dólares.
BMW
En el segundo peldaño se ubica BMW (Bayerische Motoren Werke), una firma de carros y motocicletas fundada en Alemania en 1913 que al día de hoy se ubica en la cúspide mundial en el mercado de ejemplares lujosos, elegantes y de alto rendimiento.
Aunque en sus inicios no tuvo la mejor racha, la experiencia, profesionalidad y la innovación constante la ha posicionado como uno de los fabricantes que más autos de gama media y alta vende a nivel global. De hecho, según Forbes, es la marca con mejor reputación del mundo del sector de la automoción.
Hay razones de sobra para entender por qué BMW está en esta lista y es simple, basta solo con mirar su berlina tope de gama que es la Serie 7 rediseñado, con un motor de 3.0 litros y 6 cilindros en línea turboalimentado, además de un motor eléctrico, con una caja automática de 8 velocidades. Su precio oscila los 94.000 a 120.000 dólares dependiendo de la versión.
Genesis
Genesis Motor es una de las firmas de coches premium de gama alta más jóvenes de la época y una subdivisión independiente del gigante coreano Hyundai Motor Company. Su nacimiento tiene más de 9 años y desde entonces se enfoca en producir ejemplares poderosos que compiten de manera directa con fabricantes como Audi, Mercedes Benz, Jaguar, Lexus y BMW.
Con la creación de esta empresa, Hyundai Group promete al público modelos de alto valor muy diferentes a lo que acostumbraban ofrecer. Uno de los modelos más destacados y actualizados es el Genesis G80, una berlina espaciosa, lujosa y confortable que cuesta aproximadamente 47,700 dólares e incorpora un potente motor de 6 cilindros en V biturbo, capaz de generar 375 caballos de fuerza acoplado a una transmisión de 8 velocidades automática. Esta belleza con asientos de piel y acabados sublimes es capaz de ir de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.
Infiniti
La marca Infiniti es la propuesta joven del segmento de lujo perteneciente a la empresa japonesa Nissan. Data su creación a finales de la década de los 80 y se convirtió en un fabricante competitivo para Mercedes, BMW, Volvo, Lexus y Audi. A partir de entonces, además de ser líder en ventas en Estados Unidos, también lo fue en Oriente medio, Chile, Panamá, México, Corea del Sur, Rusia, Ucrania y Taiwán.
Entre sus modelos lujosos y de alto rendimiento destaca el Infiniti G (posteriormente llamado Q50) que fue directo competidor del Audi A4, como también del Mercedes Benz clase C o el BMW serie 3.
Uno de los vehículos favoritos por el público realmente exigente es el modelo QX80, una SUV Premium bastante robusta que oscila su valor en 70.000 dólares, con asientos de piel, capacidad para 8 personas, motor V8 de 5.6 litros, 400 caballos de fuerza y pura confiabilidad a la que estamos acostumbrados de esta marca japonesa.
Jaguar
Jaguar Cars es una firma de coches de alta gama de origen británico desarrollada en 1922 por parte de Jaguar Land Rover, sin embargo, desde el primer trimestre del año 2008 pasó a manos del grupo industrial y automovilístico indio conocido como Tata Motors. Actualmente, sus potentes y elegantes vehículos siguen siendo producidos en Reino Unido.
Hablar de Jaguar es referirnos a elegancia, lujo, estatus y exclusividad, pues no por nada es la empresa que se ha encargado durante muchos años de fabricar automóviles dignos de la familia Real Británica y el Primer Ministro del Reino Unido.
Además de autos ostentosos, también es un referente en cuanto a marcas de carros deportivos de alta calidad y de competencia. Uno de ellos es el mítico Jaguar D-Type, ganador de las 24 horas de Le Mans en 3 ocasiones consecutivas durante la década de los 50 y subastador por RM Sotheby´s en nada más y nada menos que 21,78 millones de dólares. ¡Sí, en serio!
Lexus
Como buen amante a todo lo concerniente al ámbito automotor, este es sin lugar a dudas uno de mis favoritos. Quizá no lo sepas, pero Lexus es la división de lujo que tiene por matriz a Toyota Motor Company, es decir, no es un fabricante independiente y funciona como contraparte de los modelos lujosos de Toyota.
En los casi 34 años que tiene Lexus en el mercado, ha logrado desarrollar propuestas bastante interesantes que van desde carros híbridos, hasta modernos y lujosos SUV. Razón por la que ganó gran aceptación en América y Europa. Entre sus lanzamientos que marcaron tendencia se encuentra el híbrido de lujo RX 400h de valor aproximado desde 80.000 dólares y sus modelos deportivos F Sport que cuestan 45.000 dólares en adelante.
Lincoln
Imposible no mencionar a la marca Lincoln, que sin especificar sus características ya es sabido que por sí sola es sinónimo de autoridad y distinción, tanto, que fabricó coches para gobiernos, miembros de la realeza inglesa y parte de la jefatura del estado francés en la década de 1900.
Lincoln Motor Company es una empresa fundada hace más de en 1917 y al poco tiempo pasó a pertenecer a Ford Motor Company para convertirse en su división de lujo y principal competencia de Cadillac.
Entre sus creaciones más famosas tenemos al Lincoln Continental de casi 80.000 dólares, un sedán de tamaño completo que se popularizó por ser el salvador de la compañía en términos de ventas y por sus peculiares puertas “suicidas”. Este apodo deriva de la configuración en la que se abrían las puertas traseras desde adelante hacia atrás, la cual fue imitada por muchas otras marcas de alta gama, incluso a día de hoy podemos encontrar vehículos con este esquema.
Maserati
Esta marca italiana fundada en Bolonia en 1914 sin duda refleja una experiencia diferente, se siente el cambio entre un Maserati en comparación con cualquier otro auto. Ha pasado por manos de varios propietarios y actualmente es propiedad de Stellantis, el cuarto grupo empresarial más grande en el mundo.
Aclamados en todo el mundo, los modelos de esta firma siempre roban miradas y captan la atención incluso de los más exigentes. Esto es fácilmente observable en las sutiles líneas con diseño atractivo y el amplio y espléndido habitáculo de sus modelos más antiguos —como el clásico Maserati 3500 GT— y modelos actualizados a nivel técnico y estético como la berlina de lujo Quattroporte de corte deportivo que cuesta más de 180.000 dólares.
Mercedes-Benz
Seguramente alguna vez has escuchado o leído de las majestuosas piezas de arte que llevadas a cabo por Mercedes-Benz ¿Cierto? Y es que este fabricante alemán es uno de los más importantes del mundo y es un líder indiscutible en lo que confiere a lujo y artesanía, especialmente en el mercado norteamericano, incluso se reconoce por su calada participación en eventos deportivos como la Formula 1.
Data su fundación en 1926 y a día de hoy pertenece al grupo Daimler AG con sede en Stuttgart, Alemania. Además de ser una marca que ofrece autos de lujo, sedanes tamaño mediano y tamaño completo, fabrica inclusive vehículos de carga y autobuses.
Su modelo más popular es el Mercedes-Benz clase C, sucesor del 190, competidor del BMW Serie 3, el Audi A4 y el Lexus IS. No obstante, sus vehículos deportivos de lujo más famosos son el SLR McLaren o su sucesor, el SLS AMG y sus distintivas puertas en forma de alas de gaviota. El ejemplar más reciente es el Mercedes AMG GT capaz de desarrollar una velocidad tope de 310 km/h y disponible en un precio mínimo que ronda los 90.000 dólares.
Porsche
¿Buscas carros deportivos lujosos? Entonces esta es la mejor opción. Su nombre completo es Dr. Ing. h.c. F. Porsche Aktiengesellschaft, pero se abrevia y se conoce como Porsche. Es un fabricante alemán especialista en coches deportivos de lujo de alta gama, utilitarios deportivos (SUV) y sedanes, fue fundado en 1931 por Ferdinand Porsche y es propiedad del Grupo Volkswagen.
Sus inicios fueron un tanto estrepitosos, no obstante, con el paso del tiempo y la experiencia obtenida, ha sabido evolucionar y se ha hecho un lugar en el mercado con increíbles líneas automovilísticas. Por ejemplo, Uno de sus modelos más emblemáticos y con mayor número en ventas es el Porsche 911, que ronda los 100.000 dólares, mientras que su versión más actual, el 911 Turbo S que cuesta 302.000 dólares, alcanza una velocidad máxima de 330 kph y va de 0 a 100 kph en 2.7 segundos.
Rolls-Royce
Rolls-Royce Motor Cars es una compañía británica instituida en 1904 y forma parte del Grupo BMW desde 1998. Es posiblemente la más exclusiva —y cara— de esta lista. Si bien se encuentran en constante renovación de sus ejemplares para ofrecer innovación y estatus, las unidades de producción son reducidas y son escasos coches vendidos —y no exactamente por falta de compradores—, sino porque sencillamente estos automóviles no son para cualquiera.
Tan solo mencionar unos cuantos de los felices propietarios que han tenido un Rolls-Royce desde la década de los 50, el llamado “Rolls-Royce de reyes” fueron la Reina Isabel de Inglaterra, el Duque de Kent y el Emir de Kuwait. Un ejemplo de ello es el Rolls-Royce Phantom IV, un insigne coche histórico usado en ocasiones especiales por el Rey Felipe VI, el tercero más caro de un jefe de estado a nivel mundial, con un valor de 750.000 dólares.
En la actualidad, uno de sus ejemplares de lujo más novedosos y potentes es el potente Black Badge Ghost con motor V12 de 6,8 litros, doble turbocompresor, 592 caballos de potencia, tracción total y dirección en las cuatro ruedas. Su precio supera los 370.000 dólares, pero si no lo quieres con detalles adicionales, puedes obtenerlo por 330.000 dólares.
Tesla
Ha llegado el momento de la marca que más ha dado de qué hablar en el siglo XXI. Esta firma mundialmente conocida propiedad del empresario sudafricano Elon Musk, es una de las más jóvenes del mercado y ofrece la mayor carga de innovación actualmente.
Con su filosofía de vehículos impulsados por energía 100% libre de emisiones, es decir, vehículos eléctricos, ha tenido una experiencia más que favorable. Desde el lanzamiento del Tesla Roadster que nos dejó un buen sabor de boca, hasta el todoterreno como el Tesla Model X. Al no poseer motores de combustión interna son capaces de llevar el 100% de la potencia a las ruedas casi de inmediato, de esta manera logran ir de 0 a 100 km/h en 3 segundos ¡Incluso menos!
El Tesla Model S Caviar Model Excellence 24K es el más caro de esta marca y cuesta 300.000 dólares. Se trata de una berlina con personalización que llega al límite del lujo y ostentación, digno de la alta sociedad de Beverly Hills. Está chapado en oro 24 quilates, tiene 1.000 CV y un tiempo de aceleración de 0 a 100 km/h en 1.99 segundos.
Acura
Acura es la primera marca de lujo japonesa en llegar a Norteamérica y tiene como matriz al fabricante Honda. Es competencia directa de Infiniti, Lexus, Audi y BMW. Fue desarrollada en el año 1986 con la misión de incluir coches lujosos a la lista de Honda y adentrarse al mercado de China, Estados Unidos y Canadá.
Uno de sus modelos más famosos es el Acura TLX, un Sedán deportivo premium de gran rendimiento, moderno diseño y avanzada tecnología disponible con un motor de 272 caballos de fuerza y motor VTEC turboalimentado de 2.0 L Su precio es de 39,850 dólares.
Por otro lado, su versión actualizada —y el sedán Acura más poderoso hasta el momento— cuesta 55.000 dólares y es el TLX Type S, llevado a cabo con un motor V6 turboalimentado de 3.0 L y 355 caballos de fuerza, tracción delantera o total.
Alfa Romeo
Al igual que Maserati, esta es otra de las firmas de lujo de origen italiano bajo el control del grupo Stellantis y de la filial de Fiat. El origen de Alfa Romeo Automobili S.p.A se remonta a 1910 en Milán, Italia y se caracteriza por la calidad de sus productos, coches deportivos de lujo y de gama alta que han sido protagonistas en competiciones internacionales y conquistando campeonatos de pilotos de la Fórmula 1.
Cuenta con llamativos modelos, todos con su singular frontal partido en V propio de esta marca. Uno de estos ejemplares inconfundibles es el Alfa Romeo Giulia, un sedán de 4 puertas del segmento D que cuenta con motorizaciones que van desde un motor 2 litros turbo de 4 cilindros hasta un V6 de 2.9 litros de aspiración natural. El valor de su versión más actual es de 44.280 dólares.
Otro modelo que roba miradas es el Alfa Romeo 4C de 70.000 dólares, un deportivo de dos plazas, con un cuerpo liviano, aerodinámico y unas curvas en la carrocería bastante pronunciadas (su montaje fue elaborado por Maserati). Goza de una potencia de 241 CV e integra cuatro modos de conducción: carrera, dinámico, natural y para todo clima. Una vez seleccionado, los ajustes del motor, dirección, caja de cambios, suspensión, aceleración y freno se configuran automáticamente y se adaptan a las condiciones.
No podríamos dejar de mencionar el 8C Competizione, que fue sin lugar a duda un carro pensado para los puristas del mundo motor, con un motor V8 de 4,7 litros naturalmente aspirado, motor delantero central, tracción trasera y transmisión manual, una verdadera joya.
Aston Martin
Con más de 110 años de nacimiento, Aston Martin Lagonda Global Holdings es una compañía británica encargada de la fabricación de automóviles de lujo y de alto rendimiento. Aunque pasó por manos de diversos grupos automovilísticos y consorcios, en la actualidad es una empresa independiente, pública y de capital abierto asociado con Lawrence Stroll, un reconocido magnate canadiense.
Su nombre tiene un peso determinado en el mundo del motor, de hecho, solo ver el emblema nos hace recordar que es el automóvil preferido del Agente 007, pues en la gran mayoría de las diferentes entregas podemos ver a James Bond conduciendo desde un Aston Martin DB5 (subastado por 6.4 millones de dólares), un DBS, un V8 Vantage, Valhall, un hermosísimo Vanquish o el increíble DBS Superleggera de 307 mil dólares.
Bentley
El mundialmente conocido fabricante británico de automóviles de lujo, Bentley Motors Limited, se fundó a inicios del año 1919 gracias a los hermanos Walter y Horace Bentley y ahora pertenece a la filial de Volkswagen, con sede principal en Crewe, inglaterra. Desde su creación se ha ganado un puesto irreemplazable en el mercado por la elaboración de verdaderas máquinas dignas de admiración, varias de ellas tan potentes y veloces que llegaron a ganar en diversas oportunidades la carrera 24 h Du Mans.
Sumado a eso, en la época de la Primera Guerra Mundial fabricó motores radiales aeronáuticos, uno de los más famosos, el Bentley BR1. Por si fuera poco, con motivo al Jubileo de Oro en 2002, otorgó a la Reina Isabel II un modelo construido únicamente para ella para el uso oficial del Rey de Reino Unido, valorado en más de 10 millones de dólares, el segundo más caro del mundo, solo superado por el Rolls-Royce bañado en oro del sultán de Brunei.
Entre los coches con tecnologías más avanzadas y aspecto elegante más recientes, el Bentley Continental GT es el que se posiciona más arriba por su ligereza, eficiencia de combustible, motor turbo doble de 4.0 litros y sus sorprendentes 500 caballos de fuerza. Su precio varía de acuerdo a sus características y va desde 238.325 dólares hasta 317.300 dólares.
Cadillac
Hay mucha tela de donde cortar cuando se habla de una de las marcas de coches de lujo y estilo clásico americanas por excelencia, en especial de Cadillac, una firma con más de 120 años perteneciente a la empresa General Motors que se hizo popular por ser la principal competidora de la firma Lincoln de Ford Motor Company. Entre sus ofertas más populares, la Escalade se lleva el premio mayor. Esta SUV ostentosa de tamaño completo y potente tiene un precio aproximado de 140.000 dólares.
En sus inicios las propuestas de autos de lujo, a medida y fabricados de forma artesanal con distribuidor y motor de arranque, lograron su auge, sin embargo, a día de hoy no gozan de una extensa participación en el mercado, su imagen se quedó anticuada y el número de ventas ha descendido notablemente con la llegada de marcas como Audi, BMW y Mercedes-Benz.
A pesar de eso, General Motors ha anunciado revivirá Cadillac con nuevos modelos como lo es el Cadillac Celestiq eléctrico con batería de 111 kWh de capacidad, una limusina con carrocería fastback de 5,48 m de largo, con imagen retrofuturista, dos motores de 600 caballos, 868 Nm en todas sus ruedas y una velocidad de 0 a 100 km/h de 3.8 segundos. Está prevista su producción en diciembre de 2023 con un precio de entrada que supera los 300.000 dólares.
Ferrari
La admirada marca italiana del caballito rampante fue fundada en 1939 por Enzo Ferrari —de ahí su nombre—, digno amante del mundo automotor y supervisor directo de la mayoría de los modelos producidos, no obstante, fue en 1947 que la firma lanzó su primer automóvil. Es ilustre por su prestigio, exclusividad, lujo y sobre todo mucha, pero mucha potencia, no por nada es la escudería que más victorias tiene en la Fórmula 1 y es considerada la más poderosa del mundo según Brand Finance.
Aunque al hablar de supercoches italianos quizá se te venga a la mente Lamborghini y Ferrari, si imaginas un auto deportivo elegante y rojo de la marca con más victorias en la Fórmula 1, ¿cuál es la primera marca en la que piensas? ¡Exacto! Se reconoce fácilmente por sus automóviles superdeportivos en gran parte rojos y de colores vibrantes como el amarillo y el azul.
Una de sus piezas más impactantes fue Ferrari 250 GTO, uno de los coches de carrera con más victorias, en resumen, un nivel exacto entre prestaciones de alta gama, rapidez y puro estilo. En la actualidad, el LaFerrari con motor híbrido es el más moderno y novedoso y su precio supera el millón y medio de dólares, mientras que el 812 Superfast de casi 450.000 dólares es el más veloz y potente, ya que integra un motor de doce cilindros, 800 CV y una cilindrada de 6,5 litros, alcanzando una aceleración de 100 hm/h en nada menos que 2,9 segundos y una velocidad máxima de 340 hm/h.
Lamborghini
No queda duda de que en Italia se encuentran las marcas más famosas de autos deportivos lujosos, y uno de ellos es Lamborghini, que data su creación en 1963 gracias al fabricante de tractores Ferruccio Lamborghini —rival directo de Enzo Ferrari—, quien 10 años más tarde, vendió la firma como un producto consolidado a Georges-Henri Rossetti & Rene Lemier. Actualmente, es propiedad del grupo Volkswagen.
Dejando atrás las historias peculiares que tiene Ferruccio Lamboghini como hijo rebelde y heredero de la granja familiar, decidido a ser constructor de coches, la fábrica que fundó fue la competencia de Ferrari, Alfa Romeo y Lotus en la década de los 60. Hasta el día de hoy sigue siendo un referente en cuanto a lo relacionado con carros de lujo, uno de ellos el Aventador LP 700-4 elaborado con fibra de carbono, puertas de apertura en forma de tijera, motor V12 que acelera de 0 a 100 kph en 2.9 segundos y una velocidad de 340 kph. Su valor oscila los 350.000 a 400.000 dólares en el portal Kelley Blue Book.
Nota: Por si te preguntas de donde proviene su logo y sello indiscutible, todo se debe a que se consideraba a sí mismo como un “tamugno”, es decir, duro, fuerte y testarudo, como un toro y como su signo zodiacal.
Land Rover
Esta compañía nace Reino Unido en 1949 con modelos que no eran para nada lujosos, por el contrario, eran vehículo todoterreno, duraderos, con diseño delantero similar al de un Jeep y se enfocaban más en practicidad que en sofisticación. Con los años su objetivo fue la producción de coches de tracción a las cuatro ruedas más finos y para un público exclusivo, pero sin dejar de lado el rendimiento y la resistencia. Al igual que el Jaguar, Land Rover también es propiedad de Tata Motors.
Entre sus ejemplares más famosos reluce el Land Rover Defender, ya que fue el favorito de la Reina Isabel y la de su marido, Felipe de Edimburgo (fue dueña de 30 coches de este fabricante británico).
Por otro lado, la subgama de prestigio Range Rover es la más innovadora y lujosa, en especial el modelo Velar, que ganó el premio al “Diseño del año” en los World Car Awards del 2018 y refleja modernidad, glamour e integridad estructural. Esta SUV con filosofía de todoterreno se encuentra disponible únicamente con 5 plazas, tiene motores diésel de 2.0 Ingenium de 180 CV, 2.0 Ingenium de 240 CV, un 3.0 V6 de 275 CV y el más potente es una versión de 300 CV. Está valorada en más de 80.000 dólares.
McLaren
McLaren Automotive es una empresa británica de automóviles deportivos que nace en 1985 y 7 años más tarde lanza al mercado su primer vehículo, el cual estoy seguro de que los verdaderos entendidos y apasionados por este mundo conocen: el McLaren F1, inspirado en la tecnología de la Fórmula 1 y durante varios años el carro de producción más rápido del mundo, hasta que, 3 años más tarde, llega el Mclaren F1 GTR, considerado uno de los mejores coches de carrera en la historia.
Imposible decidir entre cuál modelo de McLaren es el más bonito, pero el Senna (en honor al piloto fallecido Ayrton Senna, quien representaría a esta escudería) es sin duda uno de los más llamativos y su valor de más de 1 millón de dólares también sorprende. Con tan solo 1.198 kilogramos de peso, es impulsado por un motor V8 biturbo de 4 litros, 825 CV, 800 Nm de par máximo (en la versión Senna GTR) y una transmisión de doble clutch de 7 velocidades que disparan a esta bestia de 0 a 100 en 2.8 segundos, de 0 a 300 km/h en 17.5 segundos y logra una velocidad máxima de 335 km/h.
Igualmente, destaca el McLaren P1, que supera el millón de dólares y es el primer superdeportivo híbrido de la marca. Fabricado con un bloque V8 biturbo de 3.8 litros, 727 CV de porencia y motor eléctrico KERS de 176 CV. Además, es capaz de ir de 0 a 100 km/h en 2.8 segundos y llegar a 350 km/h.
Pagani
En 1992 Horacio Pagani funda una compañía italiana denominada Pagani Automobili S.p.A. enfocada en la fabricación de vehículos superdeportivos y componentes elaborados en fibra de carbono. Desde la fecha inicia la producción de un prototipo denominado Fangio F1 (que después cambió su nombre a Zonda C 12) y se presentó por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra de 1999.
Con los años se fabricaron nuevos modelos como el Pagani Zonda F Clubsport, considerado uno de los superdeportivos más más veloces, completos y con mejor maniobrabilidad de todo el mundo, compitiendo con grandes joyas del ámbito como lo son el Ferrari FXX y el Maserati MC12. Pasado un tiempo, hizo acto de presencia el Pagani Huayra y el último lanzamiento de este modelo fue la versión Codalunga, con motor V12, 840 CV de fuerza y 1.100 Nm de par máximo. Es uno de los más exclusivos de esta marca, con solo 5 unidades de fabricación y un estruendoso precio de 7.421.750 dólares (el más caro de esta firma).
Su último ejemplar fue el Pagani Utopia, su tercera obra maestra y sucesor del Zonda y el Huayra, que combina pasado y futuro, un motor V12 AMG de 863 CV y 1.100 Nm que puede disfrutarse con cambio manual. Comenzó su venta a principios del 2023 con un precio inicial de 2.5 millones de dólares y solo 99 unidades disponibles.
Bugatti
Bugatti nació en 1909 en Francia, específicamente en la localidad de Molsheim. A partir de allí se logró el lanzamiento de dos se sus piezas emblemáticas: el Type 30 Grand Prix y el Type 41 Royale. En 1947 fallece su fundador Ettore Bugatti y esta empresa casi llega a la quiebra, no obstante, el Grupo Volkswagen la adquirió e hizo de ella una de las marcas más simbólicas en lo referente a coches de alta gama y apariencia impactante.
En el año 2005 se lanzaba a producción el Bugatti Veyron, el único auto que hasta la fecha había podido sobrepasar los 404 km/h y alcanzar una velocidad de 100 km/h en 2,5 segundos y frenar en 2,3 segundos. Todo gracias a su motor W16 de 100 cilindros, 8 litros, 4 válvulas por cilindro y 4 turbocompresores que llevaban esta bestia a los 1001 caballos, pesando solo 1888 kilogramos. Eso sí, su precio es algo exorbitante y puede costar hasta 2.7 millones de dólares, de acuerdo a su versión.
W Motors
Cerramos este listado con nada más y nada menos que la primera marca de autos lujosos del medio oriente. W Motos nace en Líbano en el año 2012 y dirige sus productos a usuarios con mayor poder adquisitivo, pues entre sus obras más relevantes se encuentran automóviles superdeportivos coupé como el Lycan HyperSport y Fenyr SuperSport que superan fácilmente el millón de dólares.
Ahora bien, ¿Qué es lo que los hace tan inaccesibles? La respuesta a esta pregunta se centra en que, por ejemplo, el Lycan es un auto elegante y con un manejo excepcional y un nivel de lujo que incluye diamantes reales incrustados en sus luces LED —440 diamantes para ser precisos—. En cuanto a su motor, nos presenta un Bóxer de 6 cilindros RUF de 3.7 litros biturbo y 750 CV, capaces de impulsar este coche de 0 a 100 km/h en solo 2.8 segundos y una velocidad tope de 395 km/h. ¡Una pieza incomparable!