Libro Azul USA ¿Cómo saber cuánto vale mi carro?
Como propietario de un automóvil, a veces toca tomar la decisión de venderlo, entregarlo como parte de un pago en un concesionario para cambiarlo por un modelo más nuevo o hacer un cambio por otro bien. Si estás pensando en hacer esto, seguramente te estés preguntando ¿Cuánto vale mi carro en USA?, y la mejor forma de saber el precio de un auto es consultar el libro azul.
El valor de un auto usado e incluso nuevo se puede conocer a través de una guía de precios con más de un siglo de funcionamiento que contiene toda esta información, tomando en cuenta sus condiciones y características. A esta fuente de precios de carros se le denomina en inglés Kelley Blue Book, ampliamente conocida y usada por compradores, vendedores, concesionarios de autos, bancos, cooperativas de crédito, compañías de seguros y más.
Desde hace varias décadas se ha publicado una guía relativa de precios de automóviles en el “Libro azul” en diversos mercados. Sin embargo, también se publican motocicletas, remolques viajeros, caravanas, motos de nieve, viviendas prefabricadas y demás bienes que las personas desean vender.
Todos los datos que allí se encuentran son fruto de las investigaciones realizadas en todo el país sobre las transacciones de venta y compra hechas en un determinado periodo de tiempo en concesionarios y locales especializados. Así que si te has preguntado “¿Cuánto cuesta mi coche en el libro azul?” Sigue leyendo y aprende como consultarlo y qué otros datos puedes obtener.
¿Qué es el Libro Azul o Kelley Blue Book?
Se trata de un instrumento que creado en 1926 por un concesionario llamado “Les Kelley”, cuyo propósito es recolectar la información relacionada a precios de compra y venta de vehículos tomando en cuenta la condición que tienen, utilidad, la marca, el modelo y el año.
En el año 1920 se publicó una especie de lista en la que se buscaba una serie de vehículos y el precio que se pagaría por ellos, este documento se hizo popular entre clientes y vendedores en los lugares aledaños que estaban involucrados en este tipo de negocios, tan sonada fue su utilidad y cercanía a precios precisos, que derivó en que cada año se publicaría un libro que contenga dicha información.
Con el pasar de los años, el libro azul se ha actualizado y diversificado, ya que ahora no solo existe el libro azul de automóviles, sino que también existen versiones para motocicletas, remolques, viviendas prefabricadas y vehículos todo terreno. Así pues, se digitalizó y está disponible para los clientes a través de su plataforma web: kbb.com.
Así como vendedores y compradores de vehículos consultan al libro azul para saber el precio aproximado de un auto, este medio también es utilizado por las compañías aseguradoras para llegar a una conclusión respecto a los autos que han sufrido un accidente y requieran conocer el valor de reparación, o si, por el contrario, debe considerarse al mismo como pérdida total.
¿Cómo saber cuánto vale mi carro en el libro azul?
Si te preguntas cómo saber el valor de mi carro gratis, tan solo debes seguir las siguientes instrucciones paso a paso:
- Visita la página web oficial de Kelley Blue Book a través del enlace siguiente: www.kbb.com/whats-my-car-worth
- Facilita la información relacionada a tu vehículo que te pida la plataforma (año, fabricante, modelo, millaje) así como tu dirección de correo electrónico y tu código ZIP o postal.
- Presiona el recuadro que dice “Go” y así obtendrás todo lo relacionado a lo que estás buscando.
Una vez que sepas el valor del auto, existen páginas para comprar carros o venderlos con seguridad en los Estados Unidos.
¿De qué forma se fija el precio de un auto en el libro azul?
Las cifras que son reflejadas en el Libro Azul son el resultado de la investigación y pesquisa que se realiza en todo el territorio de USA en procesos de compra y venta de un modelo determinado de vehículo y la cantidad de dinero que se pagó por el mismo en una transacción.
Estos procesos también son analizados de acuerdo al lugar donde se hizo la venta, de esta forma se analizan las condiciones de mercado. Asimismo, se ignoran los precios más bajos de compra para evitar que las estimaciones estén alejadas de la situación actual en la que pueda ser adquirido el automóvil.
A través de un algoritmo matemático patentado por KBB (Kelley Blue Book), se estudian las miles de transacciones de compra y venta efectuadas en el país, en qué época del año se realizaron, las condiciones de cada vehículo y las tendencias históricas, esto se compara con la base de datos obtenida a nivel nacional para reflejar el precio que actualmente tiene un auto. Esta información se renueva cada semana.
¿Qué información puedo obtener en el Libro Azul?
Tal y como se mencionó más arriba, en el libro azul se refleja la información concerniente a los precios por los cuales ha sido vendido un vehículo considerando su fabricante y modelo, antigüedad, estado y la cantidad de kilómetros que ha recorrido. En el caso de los autos usados, se refleja el precio del mismo de acuerdo a lo pagado por los mayoristas en todo el país.
Todos los datos que allí se encuentran, se estiman en base a 5 años, por lo que puede considerarse como una excelente referencia en caso que ya haya transcurrido este periodo de tiempo después de la compra.
Allí también hallarás los análisis de costos estimados que estén relacionados a los gastos comunes que requiere un auto en el tiempo, ya sea por mantenimiento, combustible, reparaciones, financiamiento, pago de seguro, depreciación anticipada de su valor en el tiempo, entre otros.
¿Dónde puedo comprar el libro azul?
El libro azul dejó de ser impreso en su versión física, puesto que hoy en día está disponible de forma virtual en su página web www.kbb.com. Allí se puede realizar la consulta del precio de tu vehículo rápidamente y de manera muy sencilla.
En el caso de las versiones de libros azules de otros países como Brasil o Canadá, estos no poseen la información relacionada a vehículos de los Estados Unidos, sino que, son elaborados con los datos, características y detalles diferentes de autos de acuerdo a cada país.
Información Importante
Antes de finalizar este artículo, te dejo una serie de datos de valor que debes tener en consideración, además de cierta información relevante que, aunque ya fue mencionada, no debes pasar por alto:
- Existen otras guías para consultar los precios de los autos nuevos y usados además del Libro Azul. Por ejemplo, puedes optar por páginas especializadas en la web como Edmunds.com, Consumer Reports, la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles (NADA) y JD Power.
- Estos portales no usan los mismos algoritmos, por lo que se recomienda visitar cada página y hacer una comparación para llegar a un promedio.
Algunos concesionarios no se basan en los precios reflejados en Libro Azul, sino que, sus estimaciones se apoyan en el Libro Negro y el informe de Mercado de Manheim. - Estas páginas especializadas no están disponibles al público y tiene precios de mayoristas, los cuales son más bajos a los reflejados en el Libro Azul.
- En sus primeros años, el Libro Azul solo era un listado, posteriormente se publicó como un libro hasta que se digitalizó su formato y ya no está disponible en formato físico, solo se puede saber el precio de un auto a través de su página web.
- Además de precios de los vehículos nuevos y usados, la página web del Libro Azul ofrece también tips y recomendaciones llegado el momento de comprar o vender un vehículo, así como consejos para realizar el mantenimiento periódico y cuidar de tu automóvil diariamente.
- Sumado a lo anterior, podrás acceder a datos de procesos anteriores de compra-venta de vehículos de la misma marca, modelo, año y con un kilometraje similar, asi como también, el precio de dicha operación.
Deja una respuesta