¿Cómo verificar una licencia de conducir en Estados Unidos?
Como conductores regulares, es nuestro deber acatar las normas vigentes de conducción vehicular que existen en USA, pero también es fundamental mantenernos atentos a nuestra situación antes los organismos competentes en esta área. Por este motivo se recomienda consultar de manera regular el estatus de la licencia de conducir, de esta manera se puede descartar alguna multa o infracción de la cual no tenías conocimiento y evitar sorpresas y situaciones desagradables a futuro.
Si estás aquí porque querías conocer el proceso para chequear el estatus de una licencia de conducir en Estados Unidos, quédate con nosotros. Más adelante te contaremos cómo hacerlo, los datos adicionales que encontrarás y cuál es la importancia de ejecutar esta consulta periódicamente.
¿Cómo chequear el estatus de una licencia en Estados Unidos?
Debes saber que el procedimiento de chequeo del estatus de tu licencia o el récord de manejo es vital, ya que de esta manera se previene la acumulación de faltas a la ley, que, a la larga, se suman en tu historial de conducción y cómo consecuencia de ellas serás sancionado o incluso tu licencia de conducir puede ser suspendida.El estatus de una licencia de conducir es una información que las compañías aseguradoras consideran muy relevante, debido a que con esta información es posible contar con una idea del perfil de conductor y las posibilidades que tiene el mismo de estar involucrado en un accidente de tránsito en el futuro.
Este proceso puedes llevarlo a cabo solicitándolo en línea, por correo o de manera presencial con tan solo entregar algunos datos personales (nombre completo, número de licencia de conducir y fecha de nacimiento).
Simplemente, debes ingresar en la web de servicios de vehículos de motor del Gobierno de USA, seleccionar tu estado o territorio e ir al apartado de “Licencias” para seleccionar el servicio de status.
El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) recomienda a los usuarios hacer una consulta periódica del estatus de este documento a través de cualquiera de los siguientes entes que se mencionan a continuación:
- Departamento de Vehículos Motorizados (DMV)
- Departamento de Renta.
- Departamento de Estado.
- Departamento de Seguridad Pública.
- División de Vehículos de Motor.
En cualquier oficina de los departamentos antes mencionado puedes ser atendido y tu solicitud puede ser procesada. También tienes la opción de llevar a cabo este trámite a través de la página oficial del DMV.
En algunos estados se puede realizar este proceso por correo, aunque es importante que sepas que debes pagar una tarifa pertinente por este trámite que ronda los 10 dólares, -no tan costosa en comparación con instituciones privadas que realizan este trabajo de manera particular-.
Qué información contiene el chequeo del estatus de la licencia de conducir
Una vez que cumples la edad para tener tu licencia de conducir, realizar tu solicitud y se te hace la entrega correspondiente de este documento, empiezas a crear un historial de conducción que irá registrando todo tu récord de manejo con faltas y multas que recibas al conducir, además de todo esto, contiene los siguientes datos:
- Fecha de vencimiento del permiso de conducir
- Estado de la licencia de conducir. Es decir, si está activa, vencida, suspendida o revocada.
- Puntaje acumulado de la licencia de conducir.
- Multas recibidas, infracciones y accidentes (pagadas y no pagadas).
- Sanciones y castigos recibidos por faltas o conducir bajo los efectos de sustancias.
- Anotaciones de la licencia de conducir y clasificaciones.
- Taller y curso que has recibido en materia de conducción.
Historial de conducción ¿Lo puede consultar cualquier persona?
Este tipo de documentación es consultada para corroborar los antecedentes y procedimientos judiciales. Por lo tanto, debido a la información tan relevante que contiene el historial de conducción, se considera limitada la cantidad de personas que pueden acceder a estos datos que expresan la forma de conducir y el récord de manejo tras de un volante.
Este historial, además del titular de la licencia, lo consultan mayormente las compañías aseguradoras de coches para verificar que el contratante sea un buen conductor o alguna otra entidad que esté interesada por motivos laborales o de seguridad. Sin embargo, ¡no te preocupes! Esta información no podrá ser visto sin tu permiso en casi todos los casos.
¿Un empleador puede consultar mi historial de conducción?
Si estás trabajando en una empresa o compañía donde conduces un coche frecuentemente y se considera asignarte uno (especialmente si eres chofer), o si estás buscando empleo en un cargo con estas características, revisar tu historial de conducción es un requisito obligatorio de parte de tu empleador. Esto lo hace con el propósito de resguardar la integridad de sus autos y de su empresa, disminuir riesgos, comprobando la validez de tu licencia y la limpieza de tu historial de conducción.
Además de conocer si has tenido alguna multa o has cometido alguna infracción, también suelen buscar en qué condiciones se encuentra tu licencia, y si está vigente o no. Si te preocupan las condiciones en las que se maneje tu información por parte de la DMV o de un empleador, no debes preocuparte. Ya que las legislaciones vigentes en la mayoría de los estados establecen que los datos entregados a un contratante no pueden ser difundidos a una tercera persona.
Incluso en algunos estados se limita esta data para que solo tengan acceso a las infracciones cometidas o multas recibidas, que son el aspecto más importante y el que en realidad interesa.
¿Por qué consultar el estatus de mi licencia de conducir?
Chequear de manera periódica el status de tu licencia es fundamental por muchas razones. La primera de ellas es que así puede saber en qué situación está tu situación como conductor, bien sea que haya sido suspendida tu licencia, revocada o esté vigente y sin ninguna novedad. Puede ocurrir que tu licencia haya sido suspendida o revocada y no tengas conocimiento de esto, por esta razón es que cobra importancia gestionar este procedimiento.
Otro motivo por el que es recomendable ejecutar esta consulta es que desees confirmar los datos personales que allí están plasmados, Talvez hayas cambiado de dirección, de número de teléfono o hayas realizado algún curso y tengas la intención de que aparezca en tu historial, de esta manera estarás al día con el DMV y todo lo concerniente a tu perfil como conductor.
En caso de que estés afrontando procesos legales en el ámbito familiar (manutención) o de tránsito, puede que se tome la decisión jurídica de suspender o revocar tu licencia. Allí es donde cobra importancia consultar tu estatus, así podrás saber si sigue vigente tu documento -o no-.
Recuerda que esta información no es de libre acceso y gran parte de los estados tienen legislaciones que prohíben la divulgación de estos datos, por lo que el titular de la licencia tiene que aprobar este proceso si llegara a presentarse el caso de que alguien gestione el chequeo del status de su licencia de conducir.