¿Cómo sacar licencia de conducir para indocumentados en Estados Unidos?
Los inmigrantes son una comunidad que cada vez es más grande en los Estados Unidos, pero no todos logran tener su documentación legal de inmediato, y mientras este trámite es concretado, ciertas restricciones los acompañan. Entre ellas, el impedimento de obtener una licencia de conducir. Este documento emitido por la DMV (Dirección de Vehículos Motorizados) solo se entrega a personas que cuenten con seguro social.

A pesar de este obstáculo, las leyes de 16 estados de la unión permiten que un inmigrante pueda optar a una licencia sin ser estadounidense si cumple con ciertos requisitos. Sigue leyendo este artículo y conoce todo sobre cómo obtener la licencia de conducir para indocumentados en USA.

- ¿Qué es una licencia de conducir para indocumentados en USA?
- Características de las licencias de conducir para indocumentados
- ¿Qué estados emiten licencias de conducir en Estados Unidos para indocumentados?
- Licencia de conducir para indocumentados en California
- Licencia de conducir para indocumentados en Colorado
- Licencia de conducir para indocumentados en Connecticut
- Licencia de conducir para indocumentados en Delaware
- Licencia de conducir para indocumentados en Hawaii
- Licencia de conducir para indocumentados en Illinois
- Licencia de conducir para indocumentados en Maryland
- Licencia de conducir para indocumentados en New Jersey
- Licencia de conducir para indocumentados en Nuevo México
- Licencia de conducir para indocumentados en New York
- Licencia de conducir para indocumentados en Nevada
- Licencia de conducir para indocumentados en Oregon
- Licencia de conducir para indocumentados en Utah
- Licencia de conducir para indocumentados en Vermont
- Licencia de conducir para indocumentados en Virginia
- Licencia de conducir para indocumentados en Washington
- Licencia de conducir para indocumentados en el Distrito de Columbia
¿Qué es una licencia de conducir para indocumentados en USA?
Este documento es una identificación que se emite en ciertos estados bajo sus leyes locales, el cual autoriza a un ciudadano que no reside legalmente en USA el conducir de manera legal a pesar de no tener un permiso de residencia otorgado por el gobierno de los Estados Unidos. Hay que resaltar que esta medida no es una ley federal, por lo que no es una medida vigente en todo el país. Es por ello que los requisitos solicitados y las condiciones de cada estado varían.
Hay diferencias marcadas entre una licencia de conducir común y una para indocumentados, sin embargo, si tu estatus en este país no es reglamentario, podrás movilizarte sin problema si dispones de este permiso.
Características de las licencias de conducir para indocumentados
Antes de iniciar la gestión de solicitud de este trámite, debes saber que este tipo de licencias no son iguales a las que emiten las autoridades a ciudadanos regulares. Estas son las principales características de las licencias para inmigrantes ilegales en Estados Unidos:
- Tiene marcadas diferencias en diseño y apariencia con relación a una licencia de conducir común. Entre ellos destacan ciertos enunciados que explican que este documento no es válido como identificación, para propósitos federales ni benéficos.
- La licencia de conducir para indocumentados solo le permite a su portador conducir y comprar un seguro, de resto está restringido su uso de acuerdo a las leyes federales establecidas.
- Poseer este documento no garantiza el acceder a algún edificio federal.
- No está permitido hacer uso de este documento para participar en elecciones.
- Si más adelante tienes la opción de optar por una licencia regular, la posesión de este documento no exime de la prueba de manejo, tanto teórica como práctica.
- Contar con la licencia de conducir para indocumentados no garantiza que más adelante obtendrás automáticamente la residencia legal permanente en los Estados Unidos.
¿Qué estados emiten licencias de conducir en Estados Unidos para indocumentados?
En la actualidad, solo 16 de los 50 estados establecen a través de sus leyes la posibilidad de otorgarles a las personas indocumentadas una licencia de conducir especial, con el fin de que puedan movilizarse por su territorio. Distrito de Columbia también cuenta con leyes que avalan este tipo de medidas.
Estas leyes iniciaron su implementación en el año 1993 en Washington, siendo la primera legislación de este tipo, el último estado en hacer vigente el otorgamiento de licencias para indocumentados fue Virginia, quien a partir de 2021 cuenta con este instrumento legal para los inmigrantes.
Los estados que emiten licencias de conducir para inmigrantes son los siguientes:
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Hawái
- Illinois
- Maryland
- New Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Nevada
- Oregón
- Utah
- Vermont
- Virginia
- Washington
- Distrito de Columbia
Licencia de conducir para indocumentados en California
También conocida como licencia de conducir AB 60, entró en vigencia el 1 de enero de 2015 y se les otorga a aquellas personas que no cuentan con residencia legal en Estados Unidos y hacen vida en este estado. A pesar de su condición, deben completar una serie de requisitos para obtener este documento. Además, deben presentar una prueba de manejo teórica y practica además de demostrar que si residen en California.
Apariencia: A primera vista se puede notar la diferencia entre una licencia AB 60 para indocumentados y una licencia del mismo tipo para ciudadanos regulares. En su parte frontal este cuenta con las siglas DP, que indican que es un permiso de manejo, a diferencia de una normal que tienes las siglas DL (Licencia de manejo).
Con este documento es posible circular sin problema por todo el territorio que comprende el estado de California, indiferentemente de la situación migratoria que este presentando la persona que lo porta.
Requisitos:
- Llenar una solicitud de licencia de conducir que emite la DMV y apartar una cita.
- Poseer un documento de identidad que sirva como prueba de su residencia en este estado.
- Aprobar un examen de capacidad visual con un especialista del área.
- Realizar de manera satisfactoria una prueba escrita y una evaluación de manejo para comprobar que tiene conocimientos teóricos y prácticos de conducción.
- Escanear tus huellas dactilares.
- Pagar las tarifas solicitadas.
Si deseas obtener más información y detalles de cómo realizar esta solicitud, visita este enlace y entra al portal del DMV de California.
Licencia de conducir para indocumentados en Colorado
La ley SB-251 que está vigente en Colorado desde el 1 de agosto de 2014, permite a los indocumentados que declaran impuestos estatales optar a una licencia de conducir, permiso de instrucción o identificación que les autorice a conducir automóviles en su territorio.
Donde solicitar la licencia en Colorado: Si eres indocumentado, tienes dos formas para iniciar tus trámites relacionados a tu licencia de conducir, ya sea a través de la página web oficial de la DMV de Colorado, o comunicándote por vía telefónica al 303-205-2335. A través de estas opciones, solicitarás tu cita correspondiente para adquirir tu licencia para todos.
Requisitos:
- Realizar una cita a través de los canales mencionado anteriormente.
- Presentar los documentos solicitados en su página web.
- Aprobar de manera satisfactoria las pruebas teóricas y prácticas de conducción.
- Asistir a las evaluaciones médicas (escrito, visual y física) y obtener resultados positivos.
- Hacer el pago de los aranceles requeridos.
Si deseas obtener más información para realizar este trámite en Colorado, comunícate al siguiente número 518-486-9786 o entra a esta dirección web para conocer más sobre este procedimiento.
Licencia de conducir para indocumentados en Connecticut
La DMV de este estado emite licencias a indocumentados amparándose en la ley aprobada el 1 de enero de 2015 bajo el título “Ley H 6495”, ya sea porque no tengan pruebas de residencia legal o número de seguro social.
Requisitos
- Solicita una cita de carácter medico donde evalúen tu capacidad visual y cognitiva.
- Reúne los documentos solicitados y llévalos contigo el día de tu prueba.
- Presenta un documento donde indique que estas en proceso de adquisición de tu residencia legal o próximo a realizarlo.
- Si tus evaluaciones resultan satisfactorias te llegará un correo electrónico de parte del DMV con un permiso temporal de aprendizaje.
- Cumple los requisitos formativos de acuerdo a la edad (16, 17 y mayores de 18 años).
- Finalmente, pasa de manera positiva la prueba práctica de conducción para recibir tu licencia de conducir vía correo electrónico.
Citas para licencia de conducir para indocumentados en Connecticut
Programa tus citas para licencia de conducir en connecticut siguiendo los siguientes enlaces:
En este enlace del portal del DMV en Connecticut, podrás obtener más información sobre los trámites correspondientes en el estado de Connecticut.
Licencia de conducir para indocumentados en Delaware
También conocida como “Tarjeta de Privilegio de Conducción de Delaware” o “DPC”, es un instrumento legal que tiene vigencia desde desde el 27 de diciembre de 2015 bajo la ley S-59. Permite a los inmigrantes que no han legalizado su situación en el país el trasladarse en su jurisdicción de un lugar a otro gracias a este permiso, con la condición de que debe comprobar una declaración de impuestos en Delaware, ha sido residido o es dependiente de un ciudadano que si ha presentado una declaración de impuestos en dos años anteriores.
Requisitos
- Comunícate con la Oficina Estatal de Identificación al 302-739-2528 y has la solicitud de una cita.
- En la cita deberás cancelar 52,5$, posteriormente se te tomarán las huellas dactilares y se te entregará un recibo en donde estará escrita la fecha en que debes volver a la oficina del DMV.
- Antes de volver a la oficina del DMV, debes solicitar un certificado en la oficina fiscal de este estado para demostrar que tu estatus respecto al pago de impuestos esta al dia. Este documento reflejará tus datos personales más importantes.
- Una vez que vuelvas a la oficina del DMV deberás llevar el resto de los documentos solicitados y pagar 20$ de cuota.
- Deberás realizar y pasar satisfactoriamente tus pruebas físicas, cognitivas y de la vista para completar el proceso.
Vigencia de la licencia: El periodo de tiempo que puedes circular con este documento es de cuatro años, una vez cumplido este lapso de tiempo puedes renovar tu licencia en la oficina del DMV.
Para más información al respecto, puedes visitar este link de la DMV en Delaware.
Licencia de conducir para indocumentados en Hawaii
En esta isla se le conoce como “Licencia de conducir de propósito limitado” al permiso que autoriza el conducir un vehículo a los inmigrantes con situación legal no resuelta. Este beneficio está vigente en Hawái desde el 1 de enero de 2016 por la ley H-1007. En cada uno de los 4 condados que comprenden el archipiélago, existen diferencias en los requisitos para este instrumento legal. Si requieres más información al respecto puedes llamar a los siguientes números:
Características: Como ya te lo mencionamos, este tipo de licencias suelen ser visualmente distintas a las emitidas a ciudadanos regulares, y en Hawái esta no es la excepción. Su color es diferente e indica en la parte posterior que dicho documento no es válido como identificación.
Su vigencia es de cuatro años para menores de 24 años, 8 años para titulares entre 25 y 71 años y 2 años para personas con 72 años o más. Asimismo, este documento puede ser renovado sin problema, además su obtención tiene un costo de 20 dólares al solicitante.
Requisitos
- Haz entrega de los documentos solicitados por la DMV.
- Realiza y aprueba la evaluación de la vista y tu prueba de conducción de manera satisfactoria.
- Informa el condado de origen.
- Haz el pago de las tarifas correspondientes.
En la página oficial de los entes gubernamentales de Hawái encontrarás mas información relevante a esta gestión.
Licencia de conducir para indocumentados en Illinois
Este instrumento legal tiene vigencia desde el 28 de noviembre de 2013 en el estado de Illinois bajo la ley S-957. Le otorga una licencia de manejo temporal (TVLD) a aquellas personas que no cuentan con estatus legal ni número de seguro social, pero han vivido al menos un año en su territorio. Este permiso tiene una validez de 3 años y uno de los requisitos principales es presentar su pasaporte vigente o una matrícula consular.
Este documento no es renovable, por lo que cada 3 años debes llevar a cabo todos los pasos si aún no has aclarado tu situación legal. Su costo es de $35 para aquellos que conducen motocicletas y $30 para los conductores de automóviles.
¿Quién puede obtener una licencia para indocumentados en Illinois?
Este permiso está destinado a personas que no tengan la ciudadanía americana, que cuenten con una autorización para estar en territorio estadounidense emitida por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración y con una vigencia mayor a 12 meses.
Requisitos:
- Haber residido en el estado de Illinois por al menos 1 año.
- Cumplir y aprobar las pruebas médicas respectivas y la evaluación de conducción.
- Poseer un documento de identificación indiferentemente si es de tu país de origen.
- Contar con una póliza de seguro del automóvil que va a usar para realizar su prueba de manejo.
- Dispone de al menos 2 documentos que prueben que ha vivido en esta jurisdicción por 1 año como mínimo.
- Realizar el pago correspondiente de aranceles.
Si requieres de un canal de contacto para apartar una cita en el DMV de Illinois, comunícate al siguiente número 855-236-1155 o entra a su portal en línea en este enlace.
De igual forma, si te gustaría conocer más acerca del DMV en Illinois dirígete a su plataforma en este link.
Licencia de conducir para indocumentados en Maryland
Esta ley tiene carácter vigente desde el 1 de enero de 2014 gracias a la ley S-715. Confiere a los inmigrantes que no hayan resuelto su situación legal y no gozan con número de Seguro Social válido, la posibilidad de tener una licencia de conducir especial que los autoriza a movilizarse en automóvil por su territorio legalmente. Para optar por este permiso debe acudir con una carta emitida por la oficina del contralor de Maryland en la que certifique de pago de impuestos de los últimos dos años.
Requisitos
- Ten a la mano el número de contribuyente individual (lo proporciona el Servicio de Impuestos Internos). De no tenerlo, debes declarar y pagar impuestos de los últimos dos años.
- Pide una cita en el MDOT MVA en línea.
- Presenta tu certificado de pago de impuestos.
- Suministra documentos probatorios de tu identidad y tu estadía permanente en Maryland por al menos 2 años.
- Realiza y aprueba los exámenes exigidos por la ley de este estado.
- Haz el pago de aranceles indicados por las tasas actuales estatales.
Si requieres más información o solicitar una cita para este trámite, puedes comunicarte a través del 410-768-7000 o ingresando en este enlace al MVA de Maryland virtual.
Licencia de conducir para indocumentados en New Jersey
El estado que implementó esta ley más recientemente es New Jersey, y entró en vigencia bajo el nombre A4743 a partir del 1 de junio del año 2020. En ella se estipula que los inmigrantes indocumentados tienen la posibilidad de optar a una licencia de conducir estándar cumpliendo con los requisitos que exige el estado. El documento emitido para estos conductores no tiene ninguna diferencia al que se entrega a ciudadanos regulares, aunado a eso, el proceso de solicitud es idéntico.
Requisitos
El proceso de solicitud de una licencia de conducir en New Jersey consiste en tres etapas en las que se deben cumplir ciertos parámetros, aquí te los explicamos brevemente:
Etapa 1: Permiso temporal
- Presenta una prueba de conocimientos de conducción y de leyes viales de New Jersey. Para estudiar, el estado de NJ confiere un manual de conducción.
- Llena el formulario BA-208 y envíalo.
- Haz la solicitud de tu cita y el día que corresponda entrega los documentos solicitados.
- Haz tu examen de la vista y presenta el examen de conocimientos.
- Realiza el pago que exige el estado.
- Si apruebas el examen de conocimientos obtendrás un permiso temporal de 90 días para conducir bajo supervisión.
Etapa 2: Licencia de carácter provisional
- Maneja de manera supervisada por 3 meses (el tiempo del permiso temporal).
- Si la terminas de manera satisfactoria, presenta tu solicitud de licencia provisional entregando un certificado de domicilio, formulario BA-208, certificado de prueba de manejo aprobado y el recibo de pago de las tasas correspondiente equivalente a 6$.
- A partir de este momento tendrás un lapso de un año para conducir con supervisión, para luego hacer la solicitud de licencia básica.
Etapa 3: Licencia de conducir Básica
- Una vez cumplido el lapso de un año de conducción supervisada, existe la posibilidad de oficializar tu solicitud de licencia básica presentando tu número de licencia provisional, el número de seguro social, una dirección de correo electrónico y una tarjeta de crédito vigente.
Si necesitas más información respecto a los procesos y requisitos de obtener una licencia para indocumentados en New Jersey, entra en este enlace y aclara tus dudas, o comunícate vía telefónica al 609-292-6500.
Licencia de conducir para indocumentados en Nuevo México
La ley del estado de Nuevo México fue originalmente promulgada en el año 2000 bajo el nombre de ley SB 278, pero fue modificada en 2016. En ella se expresa que el DMV puede otorgar dos variaciones de permiso de conducción de coches con un número de identificación fiscal en sustitución del número de seguro social, ya sea para personas indocumentadas y otra que cumple con los requerimientos exigidos por las leyes federales del país.
Además de eliminar la captación de huellas dactilares como requisito esencial, esta ley proporciona una vigencia del permiso de aproximadamente 4 u 8 años con respecto a la condición de la persona.
Requisitos
- Presentar un documento de identidad donde puedas comprobar tu edad, tu nombre, sexo y lugar de origen, ya sea un pasaporte o alguna certificación emitida por el consulado de tu país.
- Si has sido tenido problemas legales relacionados a la conducción de un vehículo (DUI, DWI) debes notificarlo y entregar pruebas que has aprobado satisfactoriamente tu programa de educación y prevención correspondiente.
- Entregar documentación que pruebe que has vivido en Nuevo México por un año como mínimo.
- Realizar las pruebas requeridas por la ley para otorgar este tipo de licencia.
Para obtener más información relacionada a este trámite, puedes comunicarte al 888-683-4636 o ingresando a la página web de MVD de Nuevo México.
Licencia de conducir para indocumentados en New York
Vigente desde del 14 diciembre de 2019, esta ley A3675 conocida como “Green Light Law” (Ley de luz verde), proporciona la autorización pertinente para que un inmigrante indocumentado residente en New York pueda optar a una licencia de conducir estándar. A su vez, el estado garantiza que sus datos o información no serán compartidos a nadie más. Presentando un documento de identidad puede iniciar este trámite.
Requisitos
- Obtén una forma de solicitud para licencia de indocumentados DMV de Nueva York.
- Completa los datos y la información solicitada por el formulario y entrégalo junto a los demás requisitos y un documento que certifique tu identidad.
- Toma -y aprueba- satisfactoriamente un curso de formación para conductores que te otorgará un permiso para llevar a cabo la prueba de manejo.
- Presenta una evaluación escrita y practica sobre conocimientos de conducción.
Solicita más información visitando el DMV de New York en su página web.
Licencia de conducir para indocumentados en Nevada
La tarjeta de autorización para conducir fue aprobada bajo la Ley S-303 en 1 de enero del año 2014, habilita a una persona indocumentada manejar un vehículo en el estado de Nevada, pero no hace las veces de documento de identificación. Es conocida como DAC (Drivers Authorization Card), su apariencia es similar a una tarjeta y tiene una vigencia de 4 años y vence el día exacto del cumpleaños del titular. El requisito principal es que el solicitante presente una identificación vigente de su país de origen.
Requisitos
- Documento de identificación.
- Si la documentación presentada esta en otro idioma que no sea inglés, deben ser traducidos y aprobados por profesionales de la DMV.
- Presentar pruebas validas de residencia en Nevada desde al menos un año.
- Tomar y aprobar una prueba escrita y aprobarla.
- Realizar prueba médica de visión hecha por un especialista.
- Aprobar de manera satisfactoria la prueba de manejo práctica indicada por el DMV. Para ello, debes solicitar una cita en línea el mismo día.
- Pagar las tasas correspondientes a este documento.
El total a pagar correspondiente a este trámite es de $23.5 por la tarjeta de autorización y $26 por la realización de la prueba de conducción.
Si buscas conocer a profundidad lo que engloba esta Ley y todo acerca de este proceso, puedes visitar la página oficial de la DMV del estado de Nevada.
Licencia de conducir para indocumentados en Oregon
En Oregon, La ley H 2015 entró en vigencia en el año 2019, y elimina el requisito de prueba de legalidad de estatus por parte de un solicitante para solicitar una licencia de conducir no comercial, permiso de conducir o tarjeta de identificación. Únicamente exige como requisito principal la presentación de un documento válido de del país de origen que certifique su identidad, bien sea pasaporte válido vigente o documento de identidad vigente emitido por el consulado.
Requisitos
- Completar la forma de solicitud de licencia de conducir para indocumentado.
- Entregar una prueba de identidad y certificar que ha vivido en Oregon.
- Aprobar satisfactoriamente los exámenes médicos.
- Aprobar las pruebas teóricas y de conducción realizadas por la DMV.
- Hacer el pago de las tarifas correspondientes.
Puedes obtener más información ingresando en la página web oficial del DMV de Oregon.
Licencia de conducir para indocumentados en Utah
La ley que implementó este beneficio (S-227) entró en vigencia en el año 2005 e indica que para optar por una tarjeta de privilegio de conducir para indocumentados o “Driving Privilege Card” (DPC) en el estado de Utah debes presentar alguna certificación que compruebe que has vivido en este estado por un periodo de al menos 6 meses, sin importar si no cuenta con un status legal de residencia. Este documento tiene una vigencia de 1 año
Requisitos
- Completa la forma de solicitud de licencia de conducir.
- Programa una cita previa y asiste a ella con un documento probatorio de tus habilidades de conducción, puede ser un permiso de conducir de tu país de origen.
- Presenta una documentación que certifique tu identidad, ya sea un pasaporte o una tarjeta de seguro social.
- Te tomarán tus huellas dactilares.
- Suministra una prueba de licencia de conducir de otro estado o país, o una constancia de que has hecho el curso de educación vial.
- Entrega mínimo 2 documentos que reflejen tu dirección en Utah.
- Aprueba de manera satisfactoria las pruebas teóricas y escritas relacionadas a tu conocimiento de conducción.
- Aprueba el examen de capacidad visual.
- Haz el pago correspondiente a las tasas vigentes.
Para más información relevante, acude al DMV en Utah o entra en este enlace.
Licencia de conducir para indocumentados en Vermont
Driver Privilege Card (DPC), también conocida como “tarjeta con privilegios para el operador”, fue aprobada por ley S-38 en el año 2013. Este permiso confiere la posibilidad de que los inmigrantes que no estén establecidos legalmente en USA, accedan a un permiso de manejo de vehículo motorizado o tarjeta de identificación alternativa. No cumple las funciones de una identificación y para solicitarlo las personas deben facilitar algún documento que los identifique legalmente en su país de origen.
Requisitos
- Llena la forma de solicitud y haz la solicitud en línea.
- Facilita una documentación que certifique tu identidad y tu residencia en el estado.
- Presenta los exámenes teóricos y prácticos sobre conducción y apruébalos.
- Haz el pago de las tasas correspondientes.
Puedes obtener más información llamando al 802-828-2000/888-988-3766 o visitando el portal virtual del DMV en Vermont.
Licencia de conducir para indocumentados en Virginia
Esta ley fue aprobada en el año 2020 bajo la denominación HB 1211 / SB 34. Expresa que los solicitantes que no cumplen con los requisitos para una licencia regular, pueden obtener una tarjeta o permiso de privilegio para conducir (Driver Privilege Card). Para ello, debe declarar ingresos y deducciones de fuentes de Virginia.
Requisitos
- Completar la forma DL 10 para hacer oficial su solicitud.
- Presenta dos documentos de identidad, no importa si son de tu país de origen.
- Presentar dos pruebas que certifiquen que estás viviendo en Virginia.
- Realiza las pruebas requeridas y apruébalas satisfactoriamente.
- Facilitar el numero de Seguridad Social o número de identificación del contribuyente luego de haber
- declarado (carta ITIN).
- Entregar el documento correspondiente a la declaración de impuestos.
Ingresa en el DMV de Virginia para más información.
Licencia de conducir para indocumentados en Washington
Vigente desde 1993 bajo lo expresado en la Ley H 1444, se les permite a los inmigrantes indocumentados solicitar una licencia de conducir presentando un recibo de alguno de sus servicios públicos, una factura de estudios u otro documento alternativo. El precio por la emisión de este documento es de $89.
Requisitos
- Entregar documentación que valide su identidad y edad, preferiblemente pasaporte o certificado de nacimiento.
- Facilitar un número de seguro social.
- Entregar pruebas que confirmen que efectivamente vive en Washington.
- Realizar pruebas médicas de vista requeridas.
- Presentar las evaluaciones teorías y prácticas que confirmen que sabe conducir.
- Hacer el pago de las tasas correspondientes.
Si deseas obtener más información puedes comunicarte al 518-486-9786 o ingresando a este enlace de la plataforma del departamento de encargado de licencias vehiculares en Washington.
Licencia de conducir para indocumentados en el Distrito de Columbia
La ley B-275 de 2013 otorga una tarjeta de identificación, una licencia de conducir o un permiso de propósito limitado para la persona que resida en el Distrito de Columbia y no tenga asignado un número de la seguridad social o que no pueda estar de forma legal en USA.
